Empleados con discapacidad cobran hasta “un 25% menos”

En la crisis económica que ha precarizado el mercado laboral en España, cebándose, de forma contundente, con esta provincia, hay dos colectivos especialmente golpeados por la crudeza de una situación que solo parece recuperarse en las gráficas de datos macroeconómicos.

16 jul 2015 / 08:19 H.

Son las mujeres y las personas que sufren algún grado de discapacidad. Si, desde 2011, el salario medio de los trabajadores ha pasado de los 1.113 euros al mes a los 929 de 2014, según los balances que ofrece la Agencia Tributaria, en el caso de los empleados con algún tipo de discapacidad ese sueldo llega a ser “entre un 16 y un 25% más bajo, en función del convenio provincial que se utilice como referente”.

Lo denuncia el secretario provincial de Empleo y Acción Sindical de Comisiones Obreras (CC OO), Francisco Cantero, que lamenta esta situación en la provincia con los salarios medios brutos más bajos de la región y, por extensión, también del conjunto del país. “Los trabajadores jiennenses son los peores retribuidos, pero la situación que viven los que tienen discapacidad ya es escandalosa”, asegura el sindicalista.

Esa diferencia salarial de hasta el 25% se traduce en nóminas que, en una jornada completa, apenas rebasan el salario mínimo interprofesional, fijado para este año en 648,6 euros. El mileurismo es una quimera para un colectivo que, a pesar de los planes de la Adminsitración pública y de la lucha diaria que mantienen las asociaciones que los amparan, sigue enfrentándose a muchos obstáculos en pos de la igualdad que persigue. Por una jornada completa, indica que el salario medio, “con todo metido”, es de 844 euros. “Pero ni siquiera se les paga eso”, lamenta Cantero, que habla de nóminas de 750 euros al mes. “Es la precariedad dentro de la precariedad. Se acerca a la esclavitud”, resume el sindicalista, que advierte, incluso, de incumplimientos salariales dentro de los mismos Centros Especiales de Empleo. “Entre comillas se les aplica el convenio de CEE, pero la realidad es que, en muchos casos, ni siquiera se les paga lo que estipula ese marco normativo”, señala el sindicalista.

Pero aún hay algo más preocupante. En los últimos tiempos —sostiene el responsable de Comisiones Obreras— en las empresas privadas se está asistiendo a un fenómeno que califica de preocupante y que reprueba. “Vemos cómo en un mismo centro de trabajo existe una doble escala salarial. Hay empresas que están usando a trabajadores con el marco normativo que rige en los Centros Especiales de Empleo (CEE) y que, sin embargo, les están encargando luego tareas que no son aptas para ellos, como si tuvieran un contrato indefinido más”, denuncia el responsable de Empleo de CC OO. Asegura que la amenaza “es constante”. El número de denuncias se ha incrementado notablemente por parte de todos los sindicatos. Concretamente, en los 5 primeros meses del año, CC OO registró alrededor de 35 denuncias.

El objetivo es atajar una situación de la que “no solo son damnificados los empleados con discapacidad —dice—, también los que no la tienen”. Pero, en este punto, Cantero lamenta la “laxitud” con la que actúa la Inspección de Trabajo.