Empiezan las obras del Palacio del Conde Duque con el desmontaje

La Carrera de Jesús recuperará, en unos meses, otro edificio significativo de esta zona, el Palacio del Conde Duque. Después de múltiples trabas burocráticas, las obras han comenzado. En la primera fase, los obreros realizan el desmontaje de los elementos que deben protegerse.

    17 jul 2010 / 09:21 H.

    El Palacio del Conde Duque acogerá la Fundación Unicaja-Jaén dentro de menos de veinticuatro meses, si todo va bien. De esta manera, culminará un proyecto que comenzó en el año 2005 y que no ha estado exento de obstáculos y dificultades. De momento, los albañiles realizan ya el desmontaje de aquellos elementos arquitectónicos que están protegidos dentro del catálogo de Bien de Interés Cultural y que, por lo tanto, deben conservarse e integrarse en el proyecto. 
    La presidenta de la Obra Social de la Caja de Jaén, Carmen Espín, explica que la iniciativa nació con la intención de que la entidad de ahorros acometiera, a través de su Obra Social, un proyecto que realmente revirtiera en beneficio de la ciudad de Jaén. Para ello, se pensó que lo más indicado era recuperar algún bien patrimonial y ponerlo en valor.
    En 2005, se firmó la adquisición del inmueble número 23 de la Carrera de Jesús, conocido como el Palacio del Conde Duque, y comenzaron los trámites para su recuperación. Espín indica que todo el proceso ha sido muy lento porque diferentes elementos tenían un nivel muy alto de protección por lo que se han tenido que solicitar estudios y permisos de muy diversa índole. En 2006, Caja de Jaén sacó a concurso la redacción del proyecto, convocatoria que ganó la propuesta “Cie_lo”, si bien, posteriormente se han tenido que hacer modificaciones sobre el documento original ya que no respetaba la cubierta y la teja del entorno. 
    Las catas arqueológicas y los diferentes informes favorables, tanto de la Comisión de Urbanismo Municipal como de la Comisión de Patrimonio de la Delegación Provincial de Cultura, se han llevado casi otros dos años de trabajo. La responsable recuerda que, mientras tanto, la Caja de Jaén ha vivido un intenso proceso de fusión con Unicaja. Sin embargo, aclara que, en todo momento, “desde los primeros acuerdos bilaterales que se firmaron en agosto de 2009”, la entidad malagueña aceptó dar continuidad al proyecto y hacer de este el “buque insignia” de la firma en la provincia.
    Según Carmen Espín, la gran cantidad de lluvia que se registró el pasado invierno no hizo demasiado aconsejable empezar antes los trabajos, si bien sí se tuvieron que tomar medidas de seguridad ya que había peligro de que se desprendieran elementos de la fachada. Desde ahora y hasta finales de año, aproximadamente, los trabajadores centrarán sus esfuerzos en el desmontaje y limpieza de los elementos arquitectónicos de valor. Además, tienen que imprimir un tratamiento especial tanto a las paredes como a la piedra antes de comenzar a construir. El objetivo de los promotores es que las obras ya no paren hasta que estén concluidas. Irene Bueno / Jaén