Empate técnico entre el PP y el PSOE en el Ayuntamiento
Si el escenario ya estuvo reñido en las elecciones municipales de 2011, el que se presume para dentro de nueve meses dibuja una panorama similar. Una encuesta realizada por la empresa consultora de opinión pública NC Report, que forma parte de la Asociación Española de Estudios de Mercado, Marketing y Opinión, pronostica un empate técnico entre los dos grupos mayoritarios en el Ayuntamiento de Linares: el Partido Socialista y el Partido Popular.

El estudio prevé unos ajustados resultados en los que, en esta ocasión, la balanza se inclinaría a favor de la que ahora es la principal organización política en el “banquillo de la oposición”. Si la cita con las urnas fuera en este preciso momento, Ángeles Isac García, candidata del PP a la Alcaldía, conseguiría que su partido fuese el más votado. Ahora bien, la diferencia con Juan Fernández Gutiérrez, el actual alcalde socialista, sería solo de 132 sufragios. Hay que tener en cuenta que, en los comicios de hace cuatro años, hubo una diferencia de 222 votos, aunque en aquella ocasión fue el PSOE la fuerza ganadora.
Un 34,2% para Isac —ahora el PP tiene un 40%— y un 33,7% para Fernández —en la actualidad el PSOE cuenta con un 40,8%— es lo que proyecta el sondeo de referencia. Traducido a concejales, ambos se llevarían entre 9 y 10 ediles. La bajada en apoyos por parte de los linarenses es generalizada para los dos grandes partidos, según los resultados de la encuesta de NC Report, que prevé una caída de entre 1 y 2 concejales para cada uno de ellos.
¿Cuál sería el tercer partido? Podemos, según los resultados de la encuesta de Diario JAÉN. Se estrenaría en el Ayuntamiento de Linares con 3.015 votos y un 11,2% de representación, lo que equivaldría a 3 concejales. Izquierda Unida dejaría de ser la tercera fuerza política en el Ayuntamiento linarense y pasaría a la cuarta. También se proyecta un descenso importante de la confianza que depositan los ciudadanos en esta coalición. Obtendría una representación municipal del 6,8% —en las elecciones de 2011 consiguió un 11%—, equivalente a entre 1 y 2 concejales, cuando en la actualidad cuenta con 3 ediles.
Después de la coalición que lidera Sebastián Martínez Solás entraría UPyD, con 1.799 apoyos y un porcentaje del 6,7. Experimenta un incremento de 630 votos con respecto a la última cita electoral y su irrupción en la política municipal con 1 o 2 representantes. Los andalucistas, con 999, aumentarían sus resultados, pero no estarían en el salón de plenos.