ELVIRA RODRÍGUEZ CORTÉS. "La alimentación no solo es calmar el apetito"
Conchi Sánchez El destino quiso que Elvira Rodríguez naciera en Barcelona. Su futuro iba a estar en Cádiz porque era la tierra donde vivía su familia, y es allí donde pasó su niñez y su adolescencia. Pero cuando finalizó sus estudios de Bachillerato, se trasladó a estudiar Biología a la Universidad de Jaén. Aquí conoció a su marido, un jiennense por el que fijará su residencia en esta tierra, donde también nació su hija.

—¿Sus comienzos laborales fueron en Jaén?
—Sí. Tras la finalización de mis estudios, nos instalamos en La Iruela y allí trabaje en la farmacia de Julio Cano como responsable de laboratorio de análisis clínicos de agua y de aceituna. También impartí cursos de manipulador de alimentos en la academia Cimca de Cazorla.
—¿Cómo recuerda esta etapa?
—Conservo muy buenos amigos y, sobre todo, el recuerdo más bonito para una mujer, como es el nacimiento de mi hija Alba, en 2003.
—¿Por qué eligió la carrera de Biología?
—Por su relación con las Ciencias de la Salud y su gran abanico de posibilidades en el ámbito profesional.
—¿Cuál es el objeto de esta ciencia?
—Es una ciencia que estudia cualquier organismo vivo, desde los seres humanos, animales y plantas, hasta microorganismos. Además, en Jaén, existe la posibilidad de elegir un itinerario que te acerca mucho a la rama sanitaria.
—Una vez terminados sus estudios, ¿sigue ampliando su currículum?
—Por supuesto, el problema de la Biología es la especialización y esta se consigue ampliando conocimientos en la rama a la que te quieres dedicar. En mi caso, además de haber realizados estudios de postgrado en la Universidad de Navarra de Nutrición, Dietética y Dietoterapia, intento estar en contacto con el mundo de la Fitoterapia, para lo que asisto tanto a cursos que nos imparte la franquicia anualmente, como a congresos realizados respecto a este asunto.
—Abrió una franquicia especializada en productos dietéticos y naturales. ¿Cómo nace esta decisión?
—Tras varios años de desempeñar mi función como dietista en otra franquicia y ver la necesidad de la gente a que se la eduque nutricionalmente, comprobé que existen pocos centros en los que se le dé al cliente un trato personalizado. Me decanté por Santiveri debido al control de calidad en sus productos, el servicio técnico y la formación que ofrece a sus franquiciados.
—¿Qué servicios ofrece su establecimiento, además de los productos específicos?
—Además de las distintas líneas de productos como alimentación, productos dietéticos, cosmética natural, productos sin gluten y ecológicos, nuestra tienda cuenta con servicio de dietista a diario, en el que se ofrece al cliente un análisis de composición corporal, acompañada con una dieta personalizada en la que se trabaja con el cliente sus hábitos y gustos alimenticios. Todo esto junto con un seguimiento semanal en el que la dieta puede ser acompañada de complementos naturales.
—En su actividad como nutricionista, ¿cuáles son las consultas más frecuentes?
—Las relacionadas con pérdida de peso moderada y obesidad. No obstante, cada vez son más frecuentes las consultas acerca de cómo disminuir niveles altos de colesterol, de azúcar; regular la tensión arterial; mejorar los niveles de hierro y calcio y los problemas de estreñimiento y gases mediante la alimentación.
—Las cifras de sobrepeso y obesidad en niños y adultos son alarmantes. ¿Qué estamos haciendo mal?
—Fundamentalmente, alimentarnos mal. Cada vez por falta de tiempo abusamos más de los productos rápidos de preparar. Tomamos pocos alimentos frescos, como las verduras, e ingerimos alimentos ricos en grasas y azúcares.
—¿Cuáles son las consecuencias para la salud?
—Desde luego no hay ningún efecto beneficioso para la salud, ya que un exceso de grasa afecta, principalmente, a nuestro aparato cardiovascular, a nuestro sistema óseo y articular, y al correcto funcionamiento de nuestros órganos vitales.
—¿Qué debemos hacer para revertir las estadísticas?
—Empezar a tomar consciencia de que la alimentación no solo la realizamos para calmar nuestro apetito y nuestros gustos, sino que nuestro cuerpo necesita nutrirse para que funcione correctamente y así mantenernos sanos.
—Cuando necesitamos hacer un cambio en nuestra dieta, ¿por qué debemos acudir a un profesional de la nutrición?
—Porque un profesional siempre nos mostrará la manera de alimentarnos correctamente, además de ir apoyándonos en el difícil reto de bajar el peso y mantenerlo, que no es tarea fácil, sobre todo, para el paciente.
—En la tienda también disponen de productos de fitoterapia. ¿De qué estamos hablando exactamente?
—En la utilización de plantas como complemento a una dieta sana para mejorar distintos aspectos de nuestra salud, como pueden ser la tensión arterial, los trastornos asociados a la menopausia, los niveles de colesterol altos, los problemas osteoarticulares y de estreñimiento, entre otros.
—¿Es lo mismo Fitoterapia y Homeopatía? ¿En qué se diferencian?
—No, no son similares, ya que la Fitoterapia utiliza la parte de la planta que tiene el principio activo que resulta beneficioso para la salud, mientras que la Homeopatía utiliza partes ínfimas de ese principio activo, porque, con más concentración, sería perjudicial para el organismo.
—¿Qué ventaja tienen los remedios a base de plantas medicinales con respecto a los tratamientos químicos?
—Sobre todo, los pocos efectos secundarios. Ahora bien, eso no quiere decir que un producto por ser natural sea totalmente inocuo.
—¿Ha cambiado con el tiempo la forma de utilización de las plantas medicinales?
—Actualmente, cada vez hay más personas que ponen en práctica el dicho de que más vale prevenir que curar y, mediante remedios naturales, intentan cuidarse para permanecer sanos. Incluso, cada vez hay más médicos que aconsejan a sus pacientes remedios naturales para mejorar algunas enfermedades.
—¿Cómo podemos relacionar Fitoterapia y Nutrición?
—En verdad, la Fitoterapia siempre ha sido un complemento de la nutrición, porque, desde hace tiempo, se condimentan las legumbres con comino o se utiliza el anís verde para evitar los gases de los bebés, o se aconseja a las madres lactantes la toma de alfalfa para aumentar la producción de leche, por poner algunos ejemplos.