07 nov 2009 / 10:19 H.
La mancha del aceite se extiende por territorio mexicano y sobre esa realidad se sustenta la ambiciosa campaña de promoción dotada, en la que se van a invertir cien mil euros, que acaba de presentarse en aquel país al otro lado del Atlántico. Allí acaba de ponerse en marcha una iniciativa que, bajo el lema “Hazlo fácil, hazlo saludable, hazlo con aceite de oliva de España” pretende introducir aún más el consumo del zumo de aceituna gracias a unas propiedades saludables y organolépticas excepcionales que son, hoy por hoy, el mejor aval. Mediante catas y degustaciones gastronómicas que se desarrollarán entre noviembre y diciembre en una treintena de restaurantes mexicanos, se pretende hacer llegar a la población las ventajas de incorporar este producto a la dieta para hacerla más saludable. Es primordial cambiar los hábitos alimenticios y en lugares como México se da la circunstancia de que existe un buen caldo de cultivo porque ya hay trabajo de campo hecho: es una grasa que se conoce y que se valora. La elección del país no es al azar, sino que viene sustentada en el hecho de que desde hace más de una década el aceite que se importa es de origen español, por delante de otros países como Italia o Estados Unidos, y supone un valor de 19 millones de dólares. La previsión para cerrar este año 2009 es que se alcancen las 7.500 toneladas, gracias a un crecimiento en las ventas de un siete por ciento. Una cifra que desde el sector se ha calificado ya de histórica. El escollo que hay que salvar es que se utiliza casi como un artículo de lujo y la apuesta es convertirlo en un producto básico de consumo diario. Ahora que se espera una campaña un 16,5% más alta que la pasada, según el primer aforo, hay que buscar salidas no sólo para vender, sino para quedarnos con las plusvalías. La Interprofesional se ha aprendido bien el camino. Abrir mercados nuevos y potenciar los que ya están dentro de los circuitos.