El XIII Concurso Nacional de Guitarra Flamenca para Jóvenes Intérpretes de la Diputación reúne a 21 artistas

Un total de 21 "tocaores" de toda España se ha inscrito para  participar en el XIII Concurso Nacional de Guitarra Flamenca para  Jóvenes Intérpretes que anualmente organiza la Diputación Provincial,  en colaboración con la Peña Flamenca de Jaén y Canal Sur Andalucía, y  que este año se desarrollará entre el 12 de febrero y el 5 de marzo  en la sede de la Peña Flamenca de Jaén.

    06 feb 2010 / 16:26 H.

    Al hilo, la diputada de Cultura y Deportes, María Angustias  Velasco, destacó en un comunicado el "incremento de artistas  inscritos en esta edición con respecto al año pasado, lo que  demuestra el interés que existe por este instrumento y justifica la  realización de un certamen que tiene como objetivo fomentar la  práctica de un instrumento esencial en el flamenco como es la  guitarra y ofrecer una oportunidad a jóvenes talentos para  promocionar su carrera". Las edades de los guitarristas que tomarán parte en esta edición  están entre los 18 y 24 años, siendo mayoritaria la inscripción de  guitarristas de la provincia jienense, desde donde participan tres de  Jaén capital y uno de Andújar, Baeza y Alcalá la Real. De otras  provincias andaluzas se han inscrito un total de once personas --dos  de Córdoba, Granada y Sevilla, tres de Cádiz y uno de Almería y  Málaga--, del resto de España también habrá representantes --Madrid,  Badajoz y Barcelona--.  Así, los jóvenes concursantes de este certamen nacional de  guitarra flamenca han sido divididos en tres grupos para la primera  fase clasificatoria. El primer grupo tendrá que tocar en la sede de  la Peña Flamenca de Jaén el 12 de febrero, el segundo el 19 y el  tercero el 26 de dicho mes. El mismo escenario acogerá la fase final  del certamen, el 5 de marzo, a la que accederán "los mejores  guitarristas de estas tres fases clasificatorias". Todas las  actuaciones tendrán lugar a partir de las 21,00 horas. Los participantes participan en la modalidad de guitarra solista,  teniendo que interpretar todos, tanto en la fase selectiva como en la  final, un toque de cada uno de los palos siguientes: un primer grupo,  donde podrán elegir entre soleá, bulerías, alegrías, tangos,  seguirilla, soleá por bulería, guajira, farruca y zapateado; y un  segundo grupo del cuál elegirán entre malagueña, granaína, tarantas,  minera y rondeñas. Por último, los finalistas elegidos por el jurado recibirán un  diploma acreditativo y podrán hacerse con alguno de los tres premios  establecidos en las bases del certamen; 2.000 euros para el ganador;  1.000 euros para el segundo clasificado y 500 euros para el tercero.