El vocal del CGPJ Manuel Torres Vela cree que "no se dan las condiciones necesarias" para una huelga de jueces
El vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) Manuel Torres Vela consideró hoy que "ahora mismo no se dan las condiciones necesarias para una convocatoria de huelga" de los jueces de España, postura en la que, según indicó, "creo que hay una coincidencia en todos los vocales del Consejo y así se lo estamos transmitiendo a los jueces decanos, presidentes de audiencias y tribunales superiores".
Torre Vela, que asistió hoy a la toma de posesión de Antonio Morales como nuevo fiscal jefe de Málaga, indicó que el si los jueces tienen o no derecho a la huelga es "un tema polémico en el que ni la doctrina ni los jueces se terminan de poner de acuerdo" y rechazó adelantar su posición al respecto hasta tanto no se exprese en el seno del Consejo.
"Pero sí es cierto que desde el Consejo sí hay una opinión creo que mayoritaria, por no decir unánime, de que quizás no se den las condiciones para convocar una huelga", insistió el vocal del Consejo, que hasta su elección como vocal fue magistrado de la Audiencia de Málaga.
En este punto, explicó que las reivindicaciones de los jueces que han puesto sobre la mesa "efectivamente están ahí", asegurando que "las carencias estructurales históricas que presenta nuestra administración de Justicia son ciertas en muchos casos", pero apostó por "dejar trabajar al nuevo Consejo, que lleva tres meses y que lo está haciendo con responsabilidad".
"Esas carencias históricas y estructurales no se solucionan en uno, dos o tres meses, sino que algunas de ellas necesitarán años", indicó Torres Vela, quien por este motivo consideró que "lo prudente en este sentido es que seamos cautos y dejemos el tiempo correr, aunque estando vigilantes".
Recordó que el Consejo en tres meses "ha elaborado un Plan de Modernización, que ha sometido a las comunidades autónomas y al Ministerio de Justicia y que recoge el 90 por ciento de las reivindicaciones de la carrera judicial".
No obstante, insistió en que al ser "carencias estructurales históricas" requieren "meses y algunas años". "Creo que lo que hay es que esperar a la voluntad que todos tenemos en la solución de estos problemas y a partir de eso, actuar en consecuencia", apostilló.