El virgen extra “me gusta”
Este podría ser un eslogan para una campaña de publicidad que yo dirigiría sobre los prescriptores potenciales del producto, jiennenses que directa o indirectamente sienten el aceite de oliva como algo suyo, y que entienden lo importante que es el desarrollo de este sector para la economía de nuestra provincia. Una campaña con el único propósito y objetivo de involucrar a toda la sociedad en la promoción del aceite. Escalar los mensajes.
Hoy por hoy la recomendación, las opiniones de producto es la mejor estrategia de ventas que existe. Un 76% de los consumidores consideran engañosas las publicidades que emiten los medios tradicionales. Otro dato manifiesta que el 92% confían en las recomendaciones de otros usuarios. Hoy estamos conectados al mundo a través de redes sociales, blogs, foros, prensa digital etcétera y no solo eso, también en constante uso de tecnología que tiende cada vez más a la portabilidad. Este es el nuevo escenario, un consumidor que es influenciador y que tiene a su alcance herramientas digitales que lo habilitan para amplificar su experiencia/opinión de manera exponencial sirviéndose de redes sociales, blogs, etcétera. La búsqueda del reconocimiento fruto de nuestra naturaleza social, nos empuja a obtener la aprobación o reprobación de nuestras experiencias que compartimos abiertamente buscando la complicidad a través de los famosos “me gusta, retwittear, menciones o compartir” Esto ha llegado hasta el punto que un 30% de veces en las que cruzamos validaciones no conocemos al sujeto que está al otro lado.
Con esta campaña animaría a los prescriptores del producto, miles y miles de jiennenses a Amplificar/ compartir los mensajes en los que contamos la diferencia entre unos y otros aceites, sus beneficios para la salud, la opinión de un experto, en los que hablamos de sus aromas y sabores, etcétera. Influencia, recomendación, eso es la promoción. Marquémonos el reto de ser embajadores de nuestra tierra, y recomendar al mundo el aceite de oliva. Que nuestros post inunden las redes.
Hoy por hoy la recomendación, las opiniones de producto es la mejor estrategia de ventas que existe. Un 76% de los consumidores consideran engañosas las publicidades que emiten los medios tradicionales. Otro dato manifiesta que el 92% confían en las recomendaciones de otros usuarios. Hoy estamos conectados al mundo a través de redes sociales, blogs, foros, prensa digital etcétera y no solo eso, también en constante uso de tecnología que tiende cada vez más a la portabilidad. Este es el nuevo escenario, un consumidor que es influenciador y que tiene a su alcance herramientas digitales que lo habilitan para amplificar su experiencia/opinión de manera exponencial sirviéndose de redes sociales, blogs, etcétera. La búsqueda del reconocimiento fruto de nuestra naturaleza social, nos empuja a obtener la aprobación o reprobación de nuestras experiencias que compartimos abiertamente buscando la complicidad a través de los famosos “me gusta, retwittear, menciones o compartir” Esto ha llegado hasta el punto que un 30% de veces en las que cruzamos validaciones no conocemos al sujeto que está al otro lado.
Con esta campaña animaría a los prescriptores del producto, miles y miles de jiennenses a Amplificar/ compartir los mensajes en los que contamos la diferencia entre unos y otros aceites, sus beneficios para la salud, la opinión de un experto, en los que hablamos de sus aromas y sabores, etcétera. Influencia, recomendación, eso es la promoción. Marquémonos el reto de ser embajadores de nuestra tierra, y recomendar al mundo el aceite de oliva. Que nuestros post inunden las redes.