El valor del trabajo del artesano

Una oportunidad para acercarse al trabajo que, con mimo y esmero, desarrollan a diario numerosos artesanos en la ciudad. Eso es lo que pretende la segunda edición de la feria que, hasta el próximo 6 de agosto, tiene abiertas sus puertas en la sala de exposiciones de “El Lugarillo”.

04 ago 2015 / 09:24 H.

 

Bisutería vintage pintada a mano o en alambre y resina; ilustraciones y grabados; artículos de decoración; piel y cuero o croché, son algunos de los productos que se muestran en estos días en las instalaciones. “El principal objetivo de la muestra, en la que participamos los seis artesanos que formamos parte de la Asociación Manos de Trapo, es el de visibilizar la labor que hacemos. Además, realizaremos unos talleres para los más pequeños, puesto que para los adultos ya los organizaremos a partir del próximo mes de septiembre”, manifestó María Jesús Garrido, presidenta del colectivo.

En concreto, ayer y hoy las acciones formativas se encaminaban al reciclaje infantil, mientras que mañana, Lola Suárez, responsable de la empresa Nutri-Suli, realizará una exposición de nutrición para adultos, donde pesará y medirá a cuantos se den cita en las instalaciones y ofrecerá información nutricional gratuita, además de talleres de gusto y olfato. También mañana contarán con la colaboración de José Gea, de “La Frontera Cultura y Turismo”, que impartirá desde la Casa de la Juventud una visita guiada y gratuita a partir de las nueve de la noche sobre la historia del comercio en la ciudad. En esa misma jornada y en la del jueves también se realizarán, por parte de la Asociación Solidarios Sport, actividades de animación juvenil.