El “uev Teatro Infanta Le nor”
La pasarela de acceso que recorre el lateral derecho del Nuevo Teatro Infanta Leonor de la capital desemboca en una puerta en la que un cartel reza “entrada de artistas”. Una cita normal al tratarse de un centro escénico, pero que va acompañada de una irremediable mirada atrás, al trozo de la pasarela que se queda al otro lado de la barandilla para llegar hasta la puerta, que está formado por diferentes losas de piedra, rotas y que presentan un estado, como apunta alguno de los jiennenses que acude hasta la zona a que jueguen sus retoños, “verdaderamente lamentable”. La misma persona que se pregunta: “¿Y por aquí es por donde se supone que entran los artistas?”.

Este es uno de los desperfectos más llamativos que presenta el espacio escénico, en el que se emplearon 10 años para hacerlo en realidad y que ahora, ocho temporadas después de su inauguración oficial, que corrió a cargo de los los enctonces Príncipes de Asturias Felipe y Letizia, presenta un aspecto muy deteriorado en la fachada y en los aledaños del recinto, en los que los desconchones, la suciedad y las pintadas se suceden como si se tratase de alguna obra “rara” de un artista “moderno”. Pero no es así; son auténticos desperfectos, daños visibles, y su origen está en el paso del tiempo, y quién sabe si en la dejadez.
Esta misma denuncia ya se produjo hace un año en este periódico. “El principal defecto, y el más visible, son la rotura y el desprendimiento de las grandes baldosas que componen tanto la fachada como el suelo del entorno del teatro”, afirmaba la información, y doce meses después los desperfectos continúan igual o, mejor dicho, peor. No se ha arreglado ni una sola piedra, es más, las baldosas se rompen una tras otra y se mezclan con bolsas de chucherías, botellas vacías y demás basura. Y si se le da la vuelta al edificio, las losas que se desprenden se suceden por toda la fachada, en la que se mezclan con multitud de pintadas.
Pero no todo son baldosas rotas, losas que se caen y que nadie recoge, basura que pasea por los accesos del teatro o la suciedad que decora sus paredes exteriores. También las letras que forman el nombre del espacio escénico son víctimas del estado de abandono que presenta el espacio escénico. “Nuevo Teatro Infanta Leonor” debería ser la frase que estuviese anclada en la fachada, pero en una de las entradas se ha convertido en “Nuevo Tea ro Infanta Leonor” y en la entrada principal, donde se ubican las letras de más tamaño, es difícil saber qué quiere decir la unión de varias palabras: “uev Teatro Infanta Le nor”.
Ante las denuncias por parte de usuarios de las redes sociales y de miembros del PSOE de la capital, la concejal de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Jaén, Francisca Molina, asegura que la culpa del actual estado del edificio la tienen “los actos vandálicos”. “Estas actuaciones se han repetido en varias ocasiones y los técnicos municipales ya valoraron los trabajos que hay que realizar en el entorno del Teatro Infanta Leonor”, esgrime Molina, quien explica que la exclusividad de las losas utilizadas, que tienen que ser “a medida” alarga la recuperación del espacio escénico. Por último, la responsable jiennense de Cultura pide al Gobierno andaluz que salde sus deudas: “El Ayuntamiento ha reclamado a la Junta que le pague los tres millones de euros que aún adeuda por la construcción del teatro, y con esos tendríamos más que suficiente para intervenir en toda la zona aledaña al espacio cultural”, concluye.