El turismo y comercio andaluces han perdido 24.000 empleos, según CC OO
Los sectores del turismo y comercio han perdido 24.000 empleos este año en Andalucía entre despidos, aplicación de Expedientes de Regulación y no contratación de eventuales, según los cálculos del sindicato Comisiones Obreras (CCOO).
La destrucción de empleo se reparte a partes iguales entre el turismo y comercio, y supone sólo en el sector hotelero la pérdida de 4.000 puestos de trabajo, de ellos 2.500 en la provincia de Málaga, ha explicado a Efe el secretario de la Federación de Turismo, Comercio y Hostelería de CCOO en Andalucía, Gonzalo Fuentes. En la actualidad existe un conflicto entre los sindicatos y las patronales de ambos sectores de Málaga, Huelva, Sevilla (sólo hostelería) y Granada por la no aplicación de las subidas salariales previstas en los convenios de este año, que debería ser del 3 por ciento (IPC previsto más un punto), que afecta a un total de 500.000 trabajadores. Por este motivo, CCOO y UGT han apelado a las Consejerías de Turismo, Comercio y Deporte, y de Empleo de la Junta para que medie en este asunto, y no descartan la convocatoria de una huelga, para lo que se han dado de plazo hasta finales de junio. Fuentes admite que el primer cuatrimestre del año "no ha sido bueno" para las empresas debido a la crisis económica, pero éstas han reducido sus costes con la disminución de empleos, con lo que "están ganando lo mismo", ha afirmado. El próximo verano, que "no se prevé malo" en Andalucía, y en particular en la Costa del Sol, las plantillas deberán absorber un incremento de la carga de trabajo. Los sindicatos critican que los empresarios "rompan las reglas del juego" y sólo quieran aplicar los convenios laborales en épocas de bonanza económica. Según ha apuntado el secretario de Turismo de CCOO, la situación de Andalucía contrasta con la de otras regiones, como Baleares, Canarias, Cataluña y Madrid, donde las patronales de hostelería cumplen "lo pactado" en los convenios. "Da la impresión de que los hoteleros andaluces tienen esa consigna irresponsable" de negarse a aplicar los convenios, lo que supone un "daño" a la imagen de la comunidad, ha argumentado el dirigente sindical. UGT y CCOO pedirán a la Junta que no se conceda a los empresarios ninguna ayuda pública para salir de la crisis hasta que no se cumplan los convenios colectivos. Fuentes ha subrayado la importancia de que se mantenga la relación calidad-precio en el sector servicios, para lo que considera imprescindible el personal, así como que se mantenga el poder adquisitivo de los trabajadores. EFE