El triunfo de una nueva marca

Manuela Carmena (Ahora Madrid) y Ada Colau (Barcelona en Comú) fueron investidas como nuevas alcaldesas de las capitales de Madrid y Barcelona, respectivamente, después de “simbolizar” el cambio que mostró la ciudadanía en las urnas.

14 jun 2015 / 08:42 H.


En el caso madrileño, Manuela Carmena fue elegida regidora de la capital del país al haber  obtenido 29 votos —supuestamente con 20 de Ahora Madrid y nueve del  PSOE—. La candidata del PP, Esperanza Aguirre, consiguió 21 y se  quedará en la oposición, pese a haber sido la lista más votada en las  elecciones del 24 de mayo.
Los concejales de Ciudadanos dieron siete votos a su  candidata, Begoña Villacís. Por otro lado, no hubo votos en  blanco ni nulos.
En el momento en el que el secretario del pleno terminó el  recuento se escucharon dentro del pleno la consigna de “Sí se puede”,  acompañada de aplausos. En el patio de cristales del Palacio de Cibeles, donde se habilitaron sillas para los invitados, se oyeron aplausos cada vez  que se leía el nombre de Manuela Carmena, seguido de algún grito que  iba recontando los votos, mientras que abuchearon cuando aparecía el nombre de Esperanza Aguirre.
Por otro lado, la ganadora de las elecciones en Barcelona, Ada Colau, fue investida regidora en primera vuelta al alcanzar la  mayoría absoluta con los votos de los once concejales de BComú, los  cinco de ERC, los cuatro del PSC y con uno de los tres ediles de la  CUP Capgirem Barcelona —los otros dos votaron nulo—, que suman  21. En el pleno de constitución del nuevo Ayuntamiento, celebrado en el  Saló de Cent del Ayuntamiento, los diez  ediles de CiU votaron al ahora exalcalde Xavier Trias; los cinco  de C’s, a su alcaldable, Carina Mejías, y los tres del PP también a  su candidato, Alberto Fernández.
Colau recibió la vara de alcaldesa de la mano de Trini  Capdevila (ERC), que presidió la mesa de edad junto con Maria  Rovira (CUP). Unas 700 personas siguieron el acto en el interior del  edificio, repartidos en el Saló de Cent y otras salas habilitadas  para la ocasión: el Saló de Cròniques, el patio del consistorio y la  sala Reina Regent, donde habitualmente se celebran los plenos.
  El acto también fue seguida por unos 2.500 ciudadanos,  según el Ayuntamiento, que llenaron la plaza Sant Jaume, donde se instaló una pantalla gigante para poder ver el acto en directo.
En la capital valenciana, el cabeza de lista de Compromís, Joan Ribó, fue designado nuevo alcalde de la ciudad en el pleno de constitución de la nueva corporación con los votos a favor de los concejales de su formación (nueve) del PSPV (cinco) y de València en Comú (tres), es decir, 17, que le dan la mayoría absoluta. Los representantes del PP (diez) y de Ciudadanos (seis) dirigieron los votos a sus respectivos candidatos, Alfonso Novo y Fernando Giner.
Otras ciudades como Santiago de Compostela (Martiño Noriega, de Compostela Aberta) o Vitoria (Gorka Urtaran, del PNV) también experimentaron un cambio en cuanto al alcalde de sus ciudades en los próximos años.