El toro Osborne de Santa Elena, Bien de Interés General

Su valor cultural le valió, en 1996, el indulto del Tribunal Supremo y, un año después, la Junta le otorgó el rango de Monumento Histórico Andaluz. Ahora,  Cultura confiere, de forma individualizada, a tres de los 20 toros de Osborne que quedan en la región, el título de Bien de Interés Cultural.

    01 dic 2009 / 12:00 H.

    El de Santa Elena es uno.
    Junto a la valla publicitaria del término municipal de Santa Elena, los “astados”  que han corrido la misma suerte son el número IX, del término de Córdoba, y el de Benahadux (Almería). Estas tres estructuras, que fueron instaladas en 1965 —la de Almería y Jaén— y en 1974 —la de Córdoba—, constituyen un símbolo de identificación colectiva en el territorio, con distintos valores históricos, sociales, artísticos, constructivos, estructurales y paisajísticos. Por todos estos motivos, se integrarán en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz y se les dotará de la máxima figura de protección, al ser declarados Bien de Interés Cultural (BIC), en la tipología de Monumento. El expediente de incoación se realizará de forma individualizada por provincias y estos tres toros de Almería, Jaén y Córdoba son los primeros. En los próximos meses se tramitarán los informes para la inscripción de las diecisiete estructuras publicitarias restantes. La imagen de los Toros de Osborne nació como una valla publicitaria, aunque el paso del tiempo la convirtió en objeto artístico.