Él tiene su banda de rock and roll

Fernando Nicás Molina
JAEN inicia el domingo una colección única de discos. El autor del texto realiza una semblanza
de Loquillo, una figura clave de la música. José María Sanz Beltrán, alias Loquillo o Loco, es un cantante de rock and roll español que nació el 21 de diciembre de 1960 en el barrio del Clot de Barcelona, es hijo de un excombatiente republicano y en su juventud consiguió ser una promesa firme del baloncesto español, pero siendo también un gran aficionado, sobre todas las cosas, al rock and roll encaminó sus pasos hacia la música.

    11 feb 2010 / 10:54 H.

    Acompañado hasta mediados de 2007 por los Trogloditas, en la actualidad se presenta como Loquillo, si bien, acompañado de sus colaboradores habituales, como Igor Paskual y Jaime Stinus, entre otros.
     Teddy Loquillo y todos sus amigos fue el primer grupo que formó el cantante junto a Carlos Segarra (actual miembro de Los Rebeldes), aunque con escaso éxito. Seguidamente, en 1980, nacieron Loquillo y los Intocables, con los cuales llegó a grabar un disco y algunos sencillos. Por aquellas fechas, Loquillo tuvo que cumplir con el servicio militar y, en su ausencia, el grupo se desintegró. Pero Sabino Méndez, guitarrista y autor de la mayoría de sus canciones, decidió esperarle, y se propuso buscar nuevos músicos para una futura formación. La búsqueda acabó en Vic, en la que dio con tres músicos que cumplían con sus expectativas: Ricard Puigdomènech, Jordi Vila y Josep Simón Ramírez.

    Tras el regreso de Loquillo, al volver de la mili se encuentra con que Barcelona es una ciudad muerta para el rock y decide largarse a Madrid que vive en esos momentos su Edad de Oro.  Así emprenderían una nueva andadura, formando la banda que les consolidó como músicos, y que le ha acompañado hasta la actualidad: Loquillo y los Trogloditas. Esta es su discografía básica (LPs): Los tiempos están cambiando (1980), El ritmo del garaje (1983), Dónde estabas tú en el 77 (1984), La mafia del baile  (1986), Loquillo & Sabino y Mis problemas con las mujeres (1987), Morir en  primavera (1988), A por ellos…, que son pocos y cobardes (1989), Hombres  (1991), Mientras respiremos (1993), La vida por delante (1994), Tiempos ase-sinos (1996), Compañeros de viaje (1997), Con elegancia (1998), Cuero es-pañol y Nueve tragos (2000), Feo, fuerte y formal e Historia de una actitud (2002), Arte y ensayo (2004) y Balmoral (2008).

    Se embarcan en la grabación de Mis problemas con las Mujeres, vinilo con el que se inicia esta colección,  con la incorporación de Sergio Fecé a los teclados en el año 1987, que da al grupo nuevas expectativas y un sonido más profesional. Un disco que recoge una gran mezcla de estilos y sonidos diferentes de lo escuchado a la banda hasta entonces, la canción que da título al álbum es un homenaje a los crooners de los años 50. Pero, entre todas las canciones de este disco, destaca La Mataré, un híbrido entre la rumba catalana y el power-pop-rock, que fue una de las canciones del verano de 1987. Años más tarde la misma fórmula sería piedra fundamental en lo que se llamará rock latino. Con este trabajo, alcanzan el disco de Oro y su reconocimiento masivo en la música moderna española de la década de los 80.