El terreno del Conservatorio comienza a “liberarse”

No es un “allegro” ni un “presto”. La gestión del futuro Conservatorio Superior de Música se está tomando su tiempo. Y es que si hubiera que dibujar una partitura en el cronograna que presentó en su día la Junta para la creación del centro, ahora mismo, el pentagrama estaría más lleno de silencios que de corcheas. Aun así, el ritmo continúa y, a la ya anunciada pronta adjudicación de la empresa que realice la redacción del proyecto del Conservatorio se suma un paso más en otro de los caminos que confluyen en el centro de enseñanza.

19 jun 2015 / 10:09 H.


Los propietarios del terreno que ocupa parte de la parcela en la que la Junta prevé construir el edificio —y que ganaron una sentencia judicial— ya cuentan con la modificación puntual del proyecto. Se trata de un documento realizado por los técnicos de la Agencia de la Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA) necesario para que la Junta de Compensación dé el visto bueno a la alternativa que, previamente, acordaron y que dejará “libre” el espacio para que la Administración autonómica construya el Conservatorio.
En concreto, la esperada modificación del Plan Parcial del Sector SUPII-1 (en el Bulevar) fue entregada a los representantes de los propietarios a principios de este mes. “Se ha contado con el consenso del asesor técnico de la Junta de Compensación a la que usted representa, así como el de los Servicios Técnicos municipales”, cita el gerente en funciones de Fomento en una carta remitida al abogado de los propietarios, Salvador Martín, a la que tuvo acceso este periódico.
No obstante, con este trámite no se cierra el capítulo que concierne al futuro Conservatorio, ya que, los dueños del terreno estudian el documento entregado por AVRA. “Los propietarios tienen que dar el visto bueno a este proyecto. Además, queda otra parte que también deberá redactar AVRA y ser aprobada por la Junta de Compensación”, explica Martín, quien estima que quedará un mes hasta que toda la documentación esté en la Gerencia de Urbanismo. Será en esta dependencia municipal donde se descongestione el problema del cambio del uso del suelo a dotacional educativo. Una sustitución que, según Martín, no se puede hacer hasta que no tenga el visto bueno de los propietarios.
Mientras, la senadora por el PP, Catalina Monserrat García, recordó a la Junta que le quedan dos años para construir el edificio “tal y como prometió”. “No se ha ejecutado nada en un solar lleno de maleza”, dice.