El teatro
En el Teatro Príncipe Gran Vía he visto hace poco la comedia 'Toc Toc'. Es divertida y se pasa un buen rato. La representan seis actores, principalmente, que se esmeran en hacer un buen trabajo cada semana, especialmente los viernes y los sábados con dos sesiones, durante casi dos horas, en una habitación con sillas y una estantería, por todo mobiliario.
Esteve Ferrer es su director e intérprete. Tienen éxito, pues llevan cinco temporadas con ella. Lo que me llama la atención de esta clase de obras es el mérito que tienen las personas dedicadas al teatro de escribir un guión y hacer sus papeles con tanta calidad y dedicación. Al fin y al cabo, es una forma de subsistencia difícil y dura, esforzándose porque todos los días apetezca a muchos asistir a la función para poder mantenerla en cartelera el mayor tiempo posible. Quién sabe si después puede sobrevenir el paro. Hace años que se presentó con ilusión un proyecto de residencia para actores jubilados sin recursos económicos y que llamarían La casa del Actor, en la localidad madrileña de Las Rozas, pero que por lo visto, por falta de apoyos y dinero necesarios no se ha hecho realidad. Es verdad que puede resultar caro, como decimos también a la hora de ir al cine, y más en estos tiempos que corren (se quejaban algunos asistentes de la subida del llamado IVA cultural), pero no debe ser motivo para dejar de asistir cuando se presente la ocasión a los buenos espectáculos que nos ofrecen. Por eso, cuando puedan, vayan al teatro.
Funcionario
Juan de Dios Jódar