El “supervolcán” de Yellowstone

Hace un par de días pude ver un documental muy interesante sobre uno de las mayores bestias naturales existentes en nuestro planeta: El volcán gigante “Yellowstone”.

    10 feb 2015 / 11:18 H.

    Este volcán recibe su nombre porque está situado en en parque nacional de Yellowstone, en el estado de Wyoming (EE UU). Pues bien, en los últimos años y según científicos y geólogos encargados en el estudio del parque y de los fenómenos geológicos que acontecen en el mismo, los movimientos sísmicos han aumentado en el parque. Un video muy famoso, que se hizo viral en internet, mostraba un gran grupo de bisontes americanos huyendo “como locos” de los terrenos del parque. Obviamente, los científicos tomaron este hecho como una clara muestra de una posible erupción. Otras imágenes publicadas en diferentes medios de comunicación enseñaban las carreteras que se encontraban en torno a la reservar natural, cuyas calzadas se encontraban derretidas. Se supone que tal derretimiento se vería dado por un aumento de actividad volcánica debajo del terreno, pues todo el parque natural está situado sobre este gran volcán, por lo que las temperaturas del suelo deben ser extremas. La pregunta es, ¿sabemos realmente las consecuencias que podría tener la erupción de un “supervolcán como el de Yellowstone?
    Juan Manuel Suárez / Jaén