El sueño del Himalaya
Es el mayor reto de su carrera deportiva y lo prepara con mimo y con la importancia que se requiere. Vera García Gómez es una consumada montañera nacida en Pozo Alcón, que pretende coronar el Monte Cho Oyu con el granadino José Manuel Sánchez Galindo. Es la sexta montaña más elevada del mundo (8.201 metros) y el objetivo es coronarla por el espolón noroeste. Gómez desea entrar en la historia. Su puesta en escena es rigurosa. Ha formado una perfecta sociedad con José Manuel Sánchez, compañero en el Club Al borde de lo Inconcebible de Granada.

“Estamos en la fase de preparación. Nos entrenamos con ilusión, pero también lo compaginamos con la búsqueda de recursos económicos para financiar la expedición”, indica la deportista nacida en Pozo Alcón. En plena madurez, su carrera está en franca progresión. Esa veteranía acumulada le permite haber ascendido al Mulhacen; el Veleta, la Torre Cerredo, en los Picos de Europa; el Monte Perdido, en los Pirineos, el Toukbal, en Marruecos, el Mont Blanc por la Vía de Gouter en Francia, y los picos Wueissmies y Lagginhurm, en los alpes suizos. Pero su momento estelar llegó en julio de 2013. Vera Gómez dio un considerable salto de calidad tras formar parte de una expedición que coronó el pico Lenin, de 7.134 metros, en la cordillera del Pamir, en Kirguistán.
Este éxito resultó un punto de inflexión en su carrera. Se dio cuenta de que podía afrontar cumbres reservadas para escaladores de prestigioso. Coronar la “Diosa Turquesa”, significado del Cho Oyu para los tibetanos, es un sueño para Vera Gómez. El 31 de agosto es la fecha elegida para empezar una aventura que tiene un presupuesto de 20.000 euros y que concluirá el 10 de octubre. El Ayuntamiento de Pozo Alcón colabora junto con Adidas, Óptica Centro Gran Vía de Granada y Montefrieño. Gómez hace un llamamiento a las empresas para que apoyen el proyecto, ya que con la Ley de Mecenazgo del Gobierno reciben unos importantes incentivos fiscales.
EL HIELO, EL PRINCIPAL OBSTÁCULO.
El Cho Oyu, que fue escalado, por primera vez, el 19 de octubre de 1954, tiene su ruta más accesible por el espolón norte, por donde ascenderá la jiennense Vera García. La principal dificultad llegará a partir de los 6.500 metros cuando aparecen las placas de hielo. “Todo dependerá de cómo se encuentre la montaña y las condiciones meteorológicas, pero es a partir de los 6.500 cuando la situación se complica”, asegura la montañera. Administrativa de una cooperativa de aceite en Pozo Alcón, Vera García también se refiere a la dificultad que presentarán las rocas. “Ahí podemos pasar malos momentos, pero estamos ilusionados con poder llegar a la cima en el tiempo que previsto”, espera García.