El sucesor de Benedicto XVI podría ser elegido en marzo
El sucesor de Benedicto XVI podría ser elegido en marzo, ya que, según ha explicado el portavoz de la Sala de Prensa del Vaticano, el padre Federico Lombardi, una vez se produzca la renuncia el próximo 28 de febrero a las 20.00 horas, habrá que convocar un nuevo cónclave, aunque todavía se desconoce la fecha.
También ha adelantado, durante el 'breefing' celebrado tras el anuncio, que Joseph Ratzinger no participará en este cónclave y que podría ser Obispo emérito de Roma, aunque todavía están a la espera de las indicaciones. Además, ha señalado que, aunque residirá en un antiguo monasterio de clausura dentro del Vaticano, será libre de entrar y salir cuando desee.
"NO ESTA DEPRIMIDO"
Por otro lado, ha asegurado que el Pontífice no ha tomado esta decisión porque se encuentre deprimido. "Absolutamente no", ha destacado Lombardi, que ha asegurado que no ha visto "signos de depresión ni de desmotivacion".
"Le han tocado eventos que pueden golpear, pero esto no es lo que lo ha llevado a decidir", ha asegurado.
Benedicto XVI: 'Mis fuerzas no se adecúan al ejercicio de mi Ministerio por más tiempo'
El Papa Benedicto XVI abandonará el Pontificado el próximo 28 de febrero, según la agencia de noticias italiana Ansa. "He llegado a la certeza de que mis fuerzas, debido a mi avanzada edad, no se adecúan por más tiempo al ejercicio de mi Ministerio", ha anunciado ante el consistorio para la canonización de los mártires de Otranto. 'Con total libertad declaro que renuncio al ministerio de Obispo de Roma y Sucesor de Pedro", ha añadido el Pontífice, según un comunicado publicado en Radio Vaticana.
Joseph Ratzinger no participará en el próximo conclave
Joseph Ratzinger no participará en el cónclave que elegirá al nuevo Papa, después de que anunciara este lunes que renunciará a su Pontificado el próximo 28 de febrero a las 20.00 horas, según ha explicado el portavoz de la Sala de prensa del Vaticano, el padre Federico Lombardi.
En un 'breefing' celebrado tras conocerse la noticia, Lombardi ha explicado que Benedicto XVI, se trasladará primero a Castengandolfo cuando comience la sede vacante y luego vivirá en un monasterio de clausura dentro del Vaticano.
Lombardi ha señalado también que esta decisión es "una noticia muy importante para la Iglesia" y que el Papa ha leído su decisión con "voz clara y sin interrupciones".
El portavoz del Vaticano señala que la renuncia del Papa les ha cogido por sorpresa
El portavoz del Vaticano, el padre Federico Lombardi, ha asegurado que la decisión de Benedcito XVI de renunciar al ministerio les ha acogido por sorpresa dado que, además, este lunes, era un día festivo, durante un 'breefin' celebrado tras anunciar el Pontífice que dejará el cargo el próximo 28 de febrero a las 20.00 horas.
Lombardi ha explicado que el Pontífice se acoge de este módo al artículo 332, párrafo 2, del Código de Derecho Canónico que establece que un Papa puede renunciar con libertad y que no se requiere que alguien lo aceptete.
Además, el portavoz del Vaticano ha señalado que esta decisión del Pontífice es "coherente" con la declaración que ya hizo Benedicto XVI en el libro entrevista 'La luz del Mundo'. "Cuando el peligro es grande no se puede escapar, no es el momento para renunciar. Se puede renunciar en un periodo de tranquilidad", aseguraba el Papa.
Monti, "conmovido" por la noticia de la renuncia del Papa
El primer ministro italiano, Mario Monti, ha señalado que está "conmovido" por la noticia de la decisión del Papa Benedicto XVI de renunciar a su pontificado a partir del 28 de febrero.
"Estoy muy conmovido por esta noticia", ha reconocido Monti a los periodistas minutos después de conocerla. En opinión del primer ministro, "es una noticia absoluta".
En cuanto a si el cambio de Pontífice supondrá un cambio en la relación con el Estado italiano, Monti ha pedido más tiempo para "conocer los hechos" y poder así "comentar un tema tan importante y profundo".
La dimisión de Benedicto XVI protagoniza la discusión en Twitter durante las horas posteriores a la publicación
El anuncio de dimisión del Papa Benedicto XVI el próximo 28 de febrero ha protagonizado la discusión en las redes sociales durante las horas posteriores a que la agencia italiana ANSA sacara a la luz la noticia. Así, cinco de los diez 'trending topics' de Twitter (los temas más hablados) han estado relacionados con el anuncio del sumo pontífice.
El más popular #Elpapadimite, ha llegado a generar centenares de mensajes cortos cada minuto lanzados a la red social por los usuarios. Otras etiquetas populares han sido 'ANSA', 'Santo Padre', 'Pontificado', y la de #PorraPapaNuevo, con la que los internautas tratan de vaticinar quien será el nuevo sucesor de San Pedro.
Otra de las etiquetas más populares ha sido la de #JuanPabloII con la que algunos usuarios de Twitter han comparado a Benedicto XVI con su antecesor, Juan Pablo II, que decidió no renunciar al pontificado a pesar de su enfermedad y su avanzada edad. Otros usuarios, además expresaban su deseo de que el próximo papa se parezca al beato Juan Pablo II.
El Papa Benedicto XVI abandonará el Pontificado el 28 de febrero
El Papa Benedicto XVI abandonará el Pontificado el próximo 28 de febrero, según la agencia de noticias italiana Ansa. La prensa italiana recoge la noticia que cita a esta agencia y añade que el Pontífice habría hecho el anuncio personalmente durante el consistorio para la canonización de los mártires de Otranto. La Oficina de Prensa del Vaticano ha confrimado a Europa Press que ha convocado un 'breefing' a las 12.30 horas de este lunes.