El suceso de Frejus

Durante los últimos años algunos políticos de ciertas Comunidades han venido pregonando que su región, es en realidad una nación, una circunstancia que hace suponer el derecho a igualdad de trato con España. El caso de Frejus es aleccionador, cuenta Don Gregorio Marañón, en su obra (Españoles fuera de España.

    25 jun 2013 / 10:38 H.

    Editorial Austral, página 90) que nuestro célebre Garcilaso de la Vega, comandaba las tropas del Rey Carlos V, (1535) cuando en Muy, a cuatro kilómetros de Frejus la comitiva debía desfilar por un paso estrecho donde se elevaba una torre o donjón como llaman los franceses, a unos jóvenes apostados en ella se les conminó a rendirse y dejar expedito el camino, a esta solicitud los jóvenes contestaron “estamos en nuestra nación, somos franceses y no tenemos porque obedecer a un capitán extranjero”. Ante esta circunstancia dio comienzo la escalada de la torre y con tan mala suerte que Garcilaso de la Vega fue alcanzado por una piedra, que a los pocos días fue la causa de su muerte. Esperemos que con moderación y buen sentido no se repita entre nosotros el caso de Frejus, no me refiero como es de entrever en el terreno militar, pero si debemos estar alerta ante otras circunstancias, jurídicas o administrativas que puedan semejarse, con la finalidad de evitar situaciones enojosas que puedan crear una división en el seno de una Comunidad, que ya de por sí algunos de sus miembros no se consideran de la misma raíz que la nuestra.

    Fernando Carreta