El sol y el calor de los próximos días harán 'estallar' la floración del olivo

Los olivos de la provincia están pendientes de los rayos del sol para culminar su proceso de floración. A simple vista, las ramas se ven cargadas de pequeños capullos que, en sólo unos días, se convertirán en flores y desprenderán el temido polen para la población alérgica. La semana que entra se prevé crucial.

    15 may 2010 / 09:25 H.

    A partir de mañana domingo se darán las condiciones idóneas para que el olivo comience a alcanzar su nivel máximo en el proceso de floración y para que los alérgicos a este polen extremen las medidas de precaución de manera que su salud se vea afectada en la menor medida posible. Las circunstancias que convergen son varias. En primer lugar, mañana ya es 16 de mayo, por lo que el mes está mediado. El calendario polínico establece que desde la segunda quincena de este mes y hasta la primera semana de junio es el periodo de floración del olivo. A esto se suma  las lluvias que han visitado la provincia durante toda la semana pasada y han limpiado la atmósfera se retiran. 
    La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) anuncia que las temperaturas máximas subirán más de diez grados en sólo unos días y que llegarán a rozarse los treinta grados en determinados puntos de la provincia. Esto representa casi el doble de los registros máximos que se han contabilizado en la última semana.
    Otro factor importante a tener en cuenta por los enfermos es que, precisamente, la gran cantidad de agua caída durante todo el invierno posibilita que el olivar presente una cantidad de “trama”, el germen de la flor, como pocos años antes se le ha visto. Además, a partir del miércoles, la Aemet contempla, igualmente, se que levantará aire de componente norte y noroeste de intensidad leve pero suficiente para transportar los granos de polen de un lugar a otro con facilidad y, perjudicar, aún más si cabe, a las personas cuyo organismo reacciona a este alérgeno.
    La floración del olivo se une a la de la gramínea. Durante las pasadas semanas, el nivel de este tipo de polen ha sido moderado, si bien, el calor de los próximos días puede ocasionar un rebrote de las plantas y el incremento de la presencia en el aire de los granos de esta especie.
    La Aemet anuncia que las precipitaciones “generalizadas” de los últimos días desaparecerán este fin de semana para dar paso a una tercera semana de mayo marcada por la estabilidad, los cielos despejados, la subida gradual de las  temperaturas y la ausencia de lluvias. En definitiva, Meteorología prevé que la próxima semana  será “estable”, con “una primavera que se afianza”, aunque recuerda  que esta es una estación que se caracteriza por los cambios que, en ocasiones, pueden ser bruscos.
    Ante la situación que se avecina, los especialistas en Alergología recomiendan a los enfermos que mantengan las ventanas cerradas durante la noche y cuando hay viento, para prevenir que entre el polen a la casa; si es necesario, que se use el aire acondicionado ya que este limpia y seca el aire; no cortar el césped ni acercarse cuando esté recién cortado, ya que esta labor agita el polen que se acumula en la hierba y hace que vuelva de nuevo al aire; reducir en lo posible las actividades al aire libre, especialmente a última hora de la tarde que es cuando el aire está más cargado de partículas alergénicas y de contaminación; mantener las ventanas del automóvil cerradas al viajar; lavarse el pelo por las noches, para sacar lo acumulado durante todo el día; informarse, diariamente, si es posible, sobre la carga y el tipo de polen que hay en el ambiente. Sin embargo, aclaran que, en situaciones críticas lo mejor y más efectivo es evitar el contacto con las plantas que produzcan el polen, aunque para ello haya que viajar fuera de la provincia durante unos días. Irene Bueno / Jaén