El sistema de alquiler de bicicletas en Jaén entrará en uso por 2 euros al mes

Javier Esturillo/Jaén
El sistema de alquiler de bicicletas comenzará a funcionar el mes que viene. La comisión de Transportes ya ha aprobado la ordenanza de este nuevo servicio público que regula los precios, el tiempo de préstamo y las sanciones.  Sólo queda aprobar la norma en el pleno del 5 de noviembre para que las bicis echen a rodar.

    28 oct 2009 / 10:18 H.

    Pedalear por Jaén sin necesidad de disponer de bicicleta propia será, dentro de pocas semanas, más fácil. El Ayuntamiento tiene todo preparado para empezar a colocar los vehículos de dos ruedas sin motor que habrá en los cinco puntos de préstamo distribuidos por la capital. Estarán en la Avenida Ben Saprut, junto al Campus de las Lagunillas, Las Fuentezuelas, el Parque de La Victoria y las plazas de la Constitución y Jaén por la Paz.
    ¿Cómo se alquila una bicicleta? Será tan sencillo como darse de alta en la Concejalía de Tráfico y Transportes. Después de abonar el importe de su inscripción en el servicio, que va desde los 26 euros anuales para el público en general a los 12 para los estudiantes, el usuario recibirá un código que deberá enviar a la central de gestión y control a través de un mensaje de móvil. Acto seguido, obtendrá la respuesta y si es afirmativa podrá retirar la bicicleta. Las tarifas del SMS serán las que marque cada operadora de telefonía. Una vez que se extraiga la bici de la plataforma, el usuario podrá disfrutar de ella durante dos horas. Si ese tiempo le parece insuficiente, tan sólo basta con dejar la bicicleta en algún punto de préstamo y esperar media hora. Transcurrido ese tiempo tendrá acceso a un nuevo alquiler. A través de este sistema, la Concejalía de Tráfico intenta promover el uso de la bicicleta en Jaén como medio de transporte habitual y un elemento para fomentar la movilidad sostenible en la ciudad. Tanto es así que, desde el punto de vista medioambiental, se ofrece como una alternativa al uso del vehículo privado, con la consiguiente disminución de los efectos que conlleva: congestión de vías de circulación, consumo de combustibles fósiles, contaminación atmosférica y acústica y ocupación de espacio urbano. Los cinco aparcabicis contarán, además, con un punto de información acerca del sistema y otros servicios de interés.
    La Junta de Andalucía se hará cargo del mantenimiento y conservación del dispositivo durante los dos primeros meses y, a partir de ese momento, estará en manos del Ayuntamiento.