El simposium científico de Expoliva 2009 tendrá la mayor participación de todas sus ediciones

El Simposium Científico-técnico de Expoliva 2009 contará con el mayor número de comunicaciones de sus catorce ediciones, lo que pone de manifiesto el gran interés mostrado por la comunidad científica para dar a conocer sus avances en esta feria, que se celebrará del 13  al 16 de mayo en Jaén como principal foro sobre el mundo del olivar en el mundial.

    02 abr 2009 / 14:42 H.

    Así lo destacó en un comunicado la organización de Expoliva 2009,  que precisó que para la actual edición se han recibido 160 trabajos  en torno al olivar y al aceite de oliva, en los que los principales  ámbitos tratados son el olivar y medio ambiente así como tecnología,  industria y calidad, percibiéndose una preocupación por los temas  medioambientales y la valorización de subproductos. Al igual que en ediciones anteriores, el Simposium  Científico-técnico se estructura en cuatro foros de debate: Foro del  Olivar y Medio Ambiente, Foro de la Industria, Tecnología y Calidad  Oleícola, Foro Económico y Social y Foro de la Alimentación y la  Cultura del Aceite de oliva. Todos ellos, abordarán las inquietudes  más importantes del sector oleícola, tanto a nivel nacional como  internacional. En las comunicaciones recibidas en el Foro del Olivar y Medio  Ambiente destacan temas como la valorización de subproductos con el  objetivo de obtener un valor añadido del producto mediante la  obtención de energía o materia orgánica para la aplicación en el  cultivo a partir de subproductos. El 20 por ciento de las  comunicaciones recibidas en este  foro corresponden a trabajos  internacionales, donde países como Italia, Portugal, Irán, México o  Arabia Saudí han mostrado interés en dar a conocer sus avances y  estudios, ya que algunos son países en los que el cultivo está  empezando ahora a tener importancia. En cuanto al Foro de la Industria, Tecnología y Calidad Oleícola,  la participación se ha incrementado respecto a 2007 y se ha recibido  gran cantidad de estudios dirigidos a caracterizar las diferentes  variedades de aceites de distintos países así como la reutilización  de las aguas de lavado del aceite, la obtención de biodiesel a partir  de aceites residuales o las técnicas para analizar la calidad del  aceite de oliva. El diez por ciento de los trabajos presentados se  corresponden a estudios extranjeros.