El servicio de comida a domicilio aplaca la crisis de 383 familias
Los programas de asistencia social cobran una importancia trascendental con la crisis económica. Para poder subsistir, numerosas familias de la capital se han visto obligadas a recurrir al servicio de comida a domicilio puesto en marcha, este año, por el Ayuntamiento.
El programa, que se financia con un crédito extraordinario de 600.000 euros, supone un “alivio” para las personas que, por un motivo u otro, han sido golpeadas por la situación económica adversa.
El perfil de los demandantes ha cambiado desde que estalló la crisis. Ya no está ligado directamente a la pobreza. Se trata de familias, muchas de ellas la de clase media, a las que el desempleo ha dejado prácticamente sin recursos. Desde que empezó a funcionar, a principios de año, han recurrido a este servicio 383 unidades, que agrupan a 1.514 personas. La asistencia que reciben los usuarios es “totalmente confidencial e individual”. El Patronato de Asuntos Sociales se limita a verificar que los interesados cumplen los requisitos, sin más preguntas. “Lo hacemos con todo el respeto del mundo y de manera digna. No es un servicio de beneficencia, sino de respaldo a los jiennenses que, debido a la crisis, lo están pasando mal”, asegura la concejal de Apoyo a la Familia, Dolores Herrera, quien no quiere ni oír más las palabras comedor social. “Mientras que yo sea responsable de esta área y cuente con la confianza de la alcaldesa, en esta ciudad no habrá. Las colas esperando un plato de comida con la carta de racionamiento son de otra época que mejor conviene olvidar”. Con esta sentencia, Dolores Herrera quiere zanjar de una vez por todas la polémica generada por el Partido Popular. Sin ir más lejos, el pasado 20 de agosto, la portavoz de la oposición en el Patronato de Asuntos Sociales volvió a exigir al equipo de Gobierno la creación de este servicio. Marina Paterna basa su solicitud en la “gran demanda” que existe en la ciudad como consecuencia de las familias sin recursos.
Para la edil de Ayuda a la Familia, la petición carece de cualquier fundamento “serio” y afirma que su departamento seguirá “dignificando a las personas, sin exponerlas a situaciones incómodas que no conducen a nada”. Al margen de la controversia, Dolores Herrera destaca el buen funcionamiento del programa de comida a domicilio. El servicio consiste en la elaboración y entrega de la comida principal del día, a través de una empresa de cáterin, durante el periodo que solicite el usuario.
Por otro lado, la concejal de Políticas Sociales, Carmen Guerrero, subraya el “esfuerzo” que realiza el equipo de Gobierno para atender, con nuevos programas, a los jiennenses que requieren ayuda, ya sean desempleados, personas sin recursos o mayores dependientes. En este sentido, precisa que, en el primer semestre del año, se atendieron las necesidades de 3.137 familias de la capital a través de los diferentes servicios y planes de los que dispone el Patronato, que ha invertido ya 1.130.715 euros. “Ello da muestra del enorme interés que tienen las políticas sociales para este equipo de Gobierno. Son una prioridad que necesita un gran esfuerzo y la colaboración de las administraciones”, señala Carmen Guerrero.
Uno de los planes de los que más satisfecha se siente son de los proyectos de inserción social para personas que necesitan entrar en el mercado laboral y carecen de formación y de las experiencias profesionales de empleo, en los que, desde que comenzó el año hasta la fecha, han participado 49 demandantes. “No vamos a parar. Seguiremos ideando programas para ayudar a la gente, porque es lo único que nos mueve. Las políticas sociales son de vital importancia para la acción de gobierno de este Ayuntamiento”, concluye Carmen Guerrero.
Javier Esturillo / Jaén