El sellado del vaso 2 deberá empezar antes de octubre
La clausura y sellado del polémico vaso 2 del vertedero municipal de Jaén —que está colmatado desde el año 2009— deberá iniciarse, a lo más tardar, el próximo mes de octubre.

Este es el horizonte máximo que resulta después de que la Delegación de Agricultura y Medio Ambiente presentara, el pasado lunes, tanto al Ayuntamiento como a FCC la resolución del proyecto. Aunque, según pudo saber este periódico, la empresa del IBEX 35 alegó contra la propuesta de resolución de la Junta, aduciendo que no le corresponde la ejecución del proyecto por no ser la titular de las instalaciones, la Delegación rechazó este argumento porque, aun sin ser la propietaria del vertedero, sí era la concesionaria del servicio de recogida de basura, limpieza viaria y gestión de residuos cuando se produjo el colmatamiento de esta balsa de desechos orgánicos.
Aclarada esta alegación, el proyecto relativo al vaso 2 y anexo del vertedero contempla la clausura y restauración, y también su mantenimiento y vigilancia posteriores. Una vez registrada la resolución, la multinacional que preside Esther Koplowitz tiene tres meses, como máximo, para iniciar los trabajos y once, para ejecutarlos. Después, como ya informó este periódico, FCC Medio Ambiente deberá mantener un control y vigilancia del vaso durante tres décadas.
Si, por algún motivo, el sellado y la clausura de la balsa no comenzara en ese plazo de tres meses, desde la Delegación de Agricultura y Medio Ambiente advierten de que se abriría el correspondiente procedimiento sancionador.
sellado. Las condiciones técnicas para la clausura de este vaso contemplan una secuencia de capas de sellado y cobertura sobre los residuos, previa regularización de la superficie y taludes en su caso. Entre esas capas, habría una malla especial o geomembrana que serviría como elemento principal de impermeabilización o barrera hidráulica primaria; otra de carácter geológico-mineral, formada por tierras franco-arcillosas; una cuarta capa de material drenante, a base de gravas limpias y, además, un suelo que soporte la implantación de una cubierta vegetal.
El sellado culminará con la habilitación de un sistema de desgasificación compuesto por 27 pozos, además de por una red de tuberías de transporte, recogida de condensados, estación de regulación y medida e instalación de aspiración e incineración de biogás.