El sector servicios concentra las denuncias de los vecinos
Desciende el número de consultas y reclamaciones registradas en la Oficina Municipal de Información al Consumidor durante los seis primeros meses de este 2014. En concreto, cayeron un cinco por ciento en ambos casos con respecto al mismo periodo del año anterior. Sin embargo, en opinión del coordinador del servicio, Antonio Failde, hasta que no concluya el año, no será una cifra real, ya que durante el segundo semestre puede sufrir muchas variaciones.

En total, y a fecha de 30 de junio, se contabilizaron en las instalaciones, cuyas dependencias se encuentran ubicadas en la antigua Estación de Madrid, 2.626 consultas y 371 reclamaciones. “Los asuntos más demandados, tanto en un caso como en el otro, están relacionados con el sector servicios”, manifiesta Failde. El primero y fundamental, como ocurre en los últimos años, es el que se encuentra relacionado con el sector la telefonía y las telecomunicaciones, que supone, aproximadamente, un cincuenta por ciento de las consultas y reclamaciones realizadas en la oficina. Le sigue la banca, aunque en este caso ya se reduce el porcentaje a aproximadamente un trece del total, y de cerca se encuentra el servicio eléctrico y los seguros.
“Lo que sí tenemos ahora, desde el pasado 1 de julio que habría que comenzar con el nuevo modelo de facturación, es una demanda de información mucho mayor por parte de los vecinos con respecto al servicio eléctrico. Una cuestión en la que estamos ahora centrados especialmente y, que con total seguridad, incrementará, de aquí a finales de año, esas consultas y reclamaciones que se encuentran relacionadas con el sector”, indica el responsable de la oficina de Consumo.
Con respecto al ámbito comercial, en auge en los últimos años por la variedad de empresas y la amplia oferta de productos para los consumidores de Linares y su comarca es uno de los que, precisamente, sostiene la economía local. Según Failde, apenas se registran reclamaciones. “No es un sector que tenga gran demanda en cuanto a consultas y reclamaciones. Normalmente, la mayoría de los establecimientos, en el caso de que surge cualquier cuestión, la resuelven de forma interna, y los que no acuden a los servicios de mediación o arbitraje”, puntualiza Failde. En este sentido, se manifestaron también, recientemente, responsables de la Asociación de Consumidores y Usuarios en Acción.
Según el responsable de la oficina, del consumidor no hay un perfil específico de las personas que se acercan hasta las instalaciones con el objetivo de realizar consultas o interponer algún tipo de reclamación. “Llegan desde personas mayores a jóvenes, hombres y mujeres, porque si, por ejemplo, pensamos en la telefonía, es un asunto que afecta a todo el mundo, independientemente de la edad o el sexo específico”, manifiesta.
Lo que sí está claro es que cada vez los consumidores están más informados sobre sus derechos o que, por ejemplo, cuando compran cualquier producto, realizan las pertinentes consultas. Como muestra, los periodos de rebajas, cuando aumentan las dudas sobre el cambio de artículos o la publicidad. Tanto en este como en otros casos, desde la Oficina Municipal de Atención al Consumidor aconsejan a los vecinos que, en el caso de que tengan alguna duda o vean vulnerado alguno de sus derechos, acudan a asesorarse a las instalaciones.