El sector demanda que las obras públicas tengan sello jiennense
La Federación de la Construcción e Industrias Afines de Jaén lo tiene claro: si se pone en marcha una obra de carácter público en la provincia, y el procedimiento de contratación lo permite, la empresa adjudicataria debe ser jiennense. “Si no hay trabajo en lo privado, al menos, que desde lo público se acuerden de nosotros”, remarca José Ángel Mesa, secretario general de la federación.

Ahora, después de una larga travesía en el desierto, parece que hay algo de movimiento en el horizonte. El Ayuntamiento, según anunció, acometerá dos obras: una, de mejora del entorno de Carrera de Jesús; y otra, de asfaltado de los accesos del Colegio Vera-Cruz. Para estas últimas, el Ayuntamiento anunció, en una nota, que había invitado a seis empresas para que presentasen sus ofertas, con un plazo límite que acabará mañana. “Nos ha pillado por sorpresa”, reconoce Mesa. “Esperamos que las seis tengan nombre y apellidos de Jaén. Y si no, que la adjudicataria sí sea jiennense, al menos”, añade el secretario general de los constructores.
“Nuestro sector es uno de los más vilipendiados debido a la crisis. Nos llevamos todas las críticas cuando somos unos actores más en esta comedia de bancos, de políticos, en la que participamos todos”, explica Mesa. “Hace varios años ya que las empresas de la construcción se quedaron sin trabajo, y el parón ha sido brutal”, reseña el secretario general de la federación jiennense. Por ello, para intentar paliar esta crítica situación, la organización se puso en marcha y, hace unos meses, comenzó una intensiva campaña de reuniones. “Estuvimos de ruta por las administraciones públicas competentes: ayuntamientos, Junta, Diputación, todas”, recuerda Mesa. ¿El objetivo? Recordar a los responsables que las empresas constructoras de Jaén están ahí, listas para ponerse manos a la obra, y reclamar que “las pocas obras que salen” de la Administración “se acuerden con empresas de la provincia”.
En esa gira no faltó la reunión con el alcalde, José Enrique Fernández de Moya. “Le mostramos nuestra predisposición, y se nos recordó la inminencia de la aprobación del PGOU, que dará trabajo”, informa el secretario general de los constructores. Mientras llega, la federación estará muy atenta al nombre y, sobre todo, procedencia de las dos empresas que ejecutarán las obras de Carrera de Jesús y del Colegio Vera-Cruz.
Esto no se hace solo por los puestos de empleo directo que genera la práctica de primar las firmas jiennenses sobre las foráneas. “Si el poco trabajo que hay se da a empresas de fuera, el valor añadido también se va a otras provincias”, resalta el secretario general de los constructores. “El paro que tenemos, el mayor de España, es tanto culpa de empresarios como de las administraciones”, asevera Mesa.