El secreto de nuestro oro líquido

Un año más nos hemos convertido en centro mundial del aceite de oliva.

    11 may 2015 / 10:12 H.

    Expoliva ha logrado récords de visitantes, rondando casi los 50.000, con más países, expositores, misiones comerciales y un importante nivel científico. Debo confesarles que el aceite de oliva es una de mis mayores inquietudes. En varias ocasiones he hablado de la primera misión comercial que protagonizamos en la provincia y que tuve el honor de liderar en 1994. La Semana de Jaén en Washington embarcó a cincuenta empresarios y representantes institucionales con el objetivo de dar a conocer la provincia y sus productos en el mercado más importante del mundo. Para mí la gran lectura fue que podemos por derecho propio estar en el mapa mundial, no sólo por el aceite de oliva sino por los productos y la gastronomía que en torno a él desarrollamos. Expoliva es en ese sentido ejemplo de trabajo continuo que ha sabido entender las oportunidades y que año tras año, no sin dificultades, nos posiciona en un mercado en el que tenemos mucho aún por hacer. Me gustaría por tanto hoy reconocer a todos los productores, comercializadores e instituciones que trabajan cada día porque nuestro oro líquido esté donde se merece.