El salto hacia Europa

Huelva es la ciudad talismán para el atleta huelmense Sebastián Martos. A orillas del océano Atlántico siempre ofrece su mejor versión y consigue marcas que lo sitúan en la élite nacional de los 3.000 obstáculos. En la Reunión Ibeoramericana de este año se repitió la misma secuencia y el jiennense mejoró su mejor marca personal y estableció un tiempo de 8 minutos, 18 segundos y 31 centésimas, que mejora en más de cuatro segundos el tiempo de 2013, que fue de 8.22.68.

13 jun 2014 / 22:00 H.


Este nuevo registro le da mayor jerarquía a Martos y le permite disponer de la marca mínima para competir en el Campeonato de Europa. En la actualidad, el deportista provincial figura segundo en la clasificación nacional, solo superado por el madrileño Víctor García, y ocupa el tercer lugar en el escalafón europeo. La brillante plusmarca conseguida en la Reunión Iberoamericana también le abrirá las puertas para correr en pruebas internacionales antes de competir en el Campeonato de España, donde necesita quedar en una buena posición para acudir al Europeo de Zúrich, que se celebrará el próximo mes de agosto.
Es un comienzo de temporada soñado, porque Sebastián Martos superó a rivales directos  para lograr un puesto en la selección española, como Abdelaziz Merzougui, que firmó un discreto registro de 8.27.53, y Tomás Tajadura, con 8.32.82 en la línea de meta. El segundo puesto obtenido en Huelva es el mejor regalo posible de cumpleaños para el especialista del Nike Running, que el próximo 20 de junio cumplirá 25 años. “Estoy muy feliz, pero esto no ha hecho nada más que empezar y tendré que seguir en la misma línea para ganarme una plaza para el Europeo. El Campeonato de España es básico para decidir la selección”, anuncia el deportista jiennense.
Martos se encuentra muy cómodo y saca su mejor rendimiento cuando compite en Huelva y recuerda que, en esta ciudad, ha logrado su tres mejores marcas en los 3.000 metros obstáculos. “Es una pista en la que corro con seguridad y confianza. Siempre he destacado y he logrado las mínimas para torneos importantes”, apunta. Desde hace dos años, Martos reside en León, ciudad en la que estudia su carrera universitaria y en la que se entrena bajo la supervisión de José Enrique Villacorta, un técnico que trabaja a la perfección con las jóvenes promesas. De hecho, es también el técnico de Roberto Aláiz, un atleta leonés que ya es internacional.