El salario social se demora y deja 'al límite' a miles de familias

Miles de familias jiennenses aún no han cobrado el salario social. Si un retraso en una nómina ya genera problemas para un hogar 'sin el agua al cuello', para las personas que están en riesgo de caer en exclusión supone un auténtico drama. La Junta espera abonar el dinero muy pronto. No agrada decir: 'Mi familia come gracias a la paga de solidaridad que nos da el Gobierno de Andalucía'.

    07 feb 2014 / 11:32 H.

    En cambio, cientos de familias jiennenses —se ha producido un aumento considerable en los últimos tiempos— dependen de este dinero. No dura mucho, ya que se trata de unos ingresos excepcionales para ayudar a las personas a remontar una situación coyuntural. En cambio, sí que ayuda bastante. Muchas personas reconocen que si no cobraran este dinero tendrían que pedir en las calles para comer. 
    Por eso, 5.878 familias cobraron —en silencio o de manera discreta— la paga de solidaridad, que también se denomina salario social. Si solo depende de ella una persona, no llega a los 400 euros. No obstante, hay veces en las que cinco “bocas” esperan el dinero para comer. En ese caso, ronda los 600. Ahora, en Jaén hay un problema. No se plasma en protestas en las calles. Más bien, se siente en silencio. Miles de familias han recorrido en estos días el camino que va desde su casa hasta la entidad financiera y han llegado desilusionadas y dándole vueltas a la cabeza porque no saben cómo pagar las facturas o, incluso, qué hacer para comprar. En ocasiones, piden dinero a los vecinos o a los familiares hasta que llegue el ingreso. La Consejería de Bienestar Social aún no ha ingresado el salario social. Este periódico ha contactado con algunos de sus beneficiarios que confirman que aún no han recibido el dinero, aunque ninguno lo ha querido explicar públicamente. No es ninguna deshonra, pero tampoco hace gracia manifestar que necesitan la paga de solidaridad para comer.
    La Junta reconoce la demora. Afirma que se trata de una demora motivada por la nueva burocracia de las cuentas corrientes, que exige más dígitos bancarios. De ahí el retraso. Por eso, confía en que se solucione muy pronto. La Administración es muy consciente del problema que genera el retraso. No es un caso solo de Jaén. En Almería, Huelva y Sevilla también hay demoras.
    Enrique Alonso /Jaén