El Rey despacha por primera vez con el presidente del Gobierno

En su primer despacho, el Rey Felipe VI compartió con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, su impresión de que los actos de su  proclamación fueron “bastante bien”, según captaron los micrófonos de los medios de comunicación que grabaron el comienzo de este acto, en el Palacio de la Zarzuela. Don Felipe recibió con un “presidente, buenos días” al jefe del Ejecutivo en pie en la puerta de su nuevo despacho, el que antes  usaba el Rey Don Juan Carlos. “Buenos días”, le contestó Rajoy, que inclinó la cabeza ante el monarca.

20 jun 2014 / 22:00 H.


A continuación, ambos tomaron asiento. Rajoy le entregó un  documento, mientras el monarca sacaba otros papeles de una carpeta. “¿Cómo fue todo? Creo que bastante bien”, comentó el Rey a  Rajoy. “Yo creo que estuvo bien”, le respondió el jefe del Ejecutivo, que se refirió con un “vaya paliza” a la jornada que vivieron ayer los nuevos monarcas.
El despacho entre ambos, el primero del reinado de Felipe VI, duró algo más de una hora, informó a Europa Press un portavoz  de Casa Real. El despacho en el que se celebró la reunión está situado en la primera planta del Palacio  de la Zarzuela, que sigue siendo la residencia del anterior monarca y de su esposa, Doña Sofía.
Los Reyes Don Felipe y Doña Letizia mantienen su residencia en una casa situada en el mismo complejo de la Zarzuela, pero separada del Palacio, por lo que el nuevo monarca solo cambió de despacho, en  el que ya ha hecho algunos cambios.
El más llamativo es el cambio de cuadro situado en la pared que  queda detrás de la mesa de trabajo. Si Don Juan Carlos tenía colgado un retrato de Felipe I de Parma, Felipe VI ha elegido un cuadro de Carlos III, uno de sus monarcas favoritos. La historiadora Carmen Iglesias, que ha sido profesora de Historia  y Humanidades de Don Felipe, desveló, hace unos días, en una entrevista en TVE que Carlos III era uno de los Reyes favoritos tanto de ella  como del Príncipe y destacó las expediciones científico-militares que se desarrollaron bajo su reinado, que continuó después  Carlos IV.
Aunque fue un monarca absoluto, Carlos III practicó el despotismo ilustrado de la época y llevó a cabo reformas importantes. Otorgó poder político a la burguesía, liberalizó el comercio, impulsó la investigación científica y reformó la docencia. En política exterior, consiguió recuperar Menorca, que había caído en manos de los ingleses. También se le conoce como el “rey alcalde” de Madrid por el cambio  radical que imprimió al aspecto de la ciudad. Ordenó limpiar,  empedrar e iluminar las calles, creó una policía urbana y a él se  debe también el diseño actual del Paseo del Prado. El cuadro elegido por Felipe VI fue pintado en el siglo XVIII por  el checo Anton Raphael Mengs. El Rey también incorporó a su mesa de trabajo una réplica de la Copa del Mundo que ganó la Selección Española en 2010 en Sudáfrica. La elección se produce apenas dos días después de que “La Roja”  haya sido la primera selección eliminada del Mundial de Brasil. En  los últimos seis años, la Selección Española de Fútbol ha ganado un  Mundial y dos Eurocopas.