El reto se acerca: 10.000 personas el domingo comiendo pan con aceite en el Bulevar

El reto está claro: 10.000 personas comiendo pan con aceite de oliva en una degustación multitudinaria. No cuesta nada acudir, sino que representa un claro gesto de apoyo de su amor por el zumo de aceituna. Será una muestra de cariño hacia el producto estrella de Jaén.

    11 may 2009 / 10:07 H.

    La cita es a las diez de la mañana. A esa hora, se espera que miles de ciudadanos accedan a un recinto acotado por vallas y asegurado para evitar percances gracias al trabajo de la Concejalía de Mantenimiento Urbano. La de Tráfico realiza la inversión en Seguridad y velará por la seguridad en la circulación. Asimismo, reforzará las líneas de autobuses urbanos, ya que será muy complicado aparcar por las inmediaciones. Mientras, la Concejalía de Promoción Económica paga parte del presupuesto y pone las bolsas en las que irá todo el material. Será una cita histórica, ya que la “Guinness World Records”, que es la empresa editora del famoso libro en el que aparecen todos los desafíos regulará el acto._La firma londinense ha autorizado el desafío, que consiste en reunir a 10.000 personas degustando aceite de oliva virgen extra.  Le da la catalogación de “inauguración de reto” o, lo que es lo mismo, nunca se ha hecho nada parecido. De ahí que, a priori, aparecerá en el Libro Guinness de los Récords. No obstante, desde ese momento el objetivo está abierto y la empresa autorizará a cualquier otra firma, ayuntamiento o particular para que lo lleve a cabo, de manera formal. Por ello, MKF, que es la entidad de mercadotecnia a la que se le ocurrió la idea y la ha puesto en marcha, apostó por 10.000 personas, ya que es un registro muy complicado de superar. Si se consiguen menos, las posibilidades de vencerlo con facilidad aumentan. Por ello, si en vez de 10.000, acuden 20.000 servirá mucho más. Eduardo de los Santos es uno de los socios de la compañía organizadora. Destaca el apoyo que ha encontrado en las administraciones, pero se ha mostrado muy sorprendido por el escaso respaldo del sector oleícola. “La verdad es que no me lo esperaban. La idea de organizar un Guinness se gestó para apoyar el aceite de oliva porque el evento tendrá una transcendencia mediática internacional. Sin embargo, hemos contactado con el Patrimonio Comunal Olivarero, con la Interprofesional del Aceite de Oliva, con las denominaciones de origen y con empresas privadas de oleicultura y nos dicen que les gusta la idea, pero no la respaldan económicamente”, manifiesta. El presupuesto es de 100.000 euros, aunque la aportación altruista de sociedades y el compromiso de particulares ha permitido rebajarlo. La prueba necesitará a alrededor de 400 voluntarios, seleccionados a través de la inscripción en la página web de MFK y con una campaña en la Universidad. Habrá 30 policías nacionales, que velarán por la seguridad. Guinness ha enviado a Kelly Garret, que será la supervisora. Los jiennenses entrarán por dos accesos acotados a partir de las diez. Un torno dirá cuántos son. Una vez dentro, no se puede salir hasta que acabe. A las 10 de la mañana comienza el desafío.