El reto de dar el salto de calidad en la élite
La Salobreja abrió las puertas al Jaén FS a una hora inusual para empezar la campaña de la ilusión, la temporada que está llamada a ser la del salto de calidad. Habituados al horario vespertino o nocturno, no es muy normal que se utilice la pista por la mañana. La razón estaba justificada con la primera toma de contacto con los jugadores. Germán Aguayo, el nuevo presidente, Nicolás Sabariego, director deportivo, y el cuadro técnico, con Daniel Rodríguez como máximo responsable, dieron la bienvenida a los deportistas que forman parte del proyecto y les dieron a conocer las líneas maestras del trabajo que se llevará a cabo durante el año.
La Salobreja abrió las puertas al Jaén FS a una hora inusual para empezar la campaña de la ilusión, la temporada que está llamada a ser la del salto de calidad. Habituados al horario vespertino o nocturno, no es muy normal que se utilice la pista por la mañana. La razón estaba justificada con la primera toma de contacto con los jugadores. Germán Aguayo, el nuevo presidente, Nicolás Sabariego, director deportivo, y el cuadro técnico, con Daniel Rodríguez como máximo responsable, dieron la bienvenida a los deportistas que forman parte del proyecto y les dieron a conocer las líneas maestras del trabajo que se llevará a cabo durante el año.

El entrenador tiene claro que la meta principal es asegurar cuanto antes la permanencia debido a que todos los conjuntos se han reforzado a la perfección para cumplir sus objetivos. “Los rivales son potentes y han fichado tres o cuatro jugadores para retocar sus plantillas. Nosotros hemos apostado por más incorporaciones para no tener problemas”, argumenta Dani Rodríguez, que no menciona en ningún momento el objetivo de la clasificación para la Copa de España. “La ilusión es hacer un buen año y que el grupo se adapte lo antes posibles a los mecanismos de trabajo. Ese es el principal reto marcado en el comienzo de la pretemporada”, destaca. Al preparador le encanta la combinación de juventud y veteranía del colectivo. “Es importante que los jugadores más expertos asesoren a los jóvenes en los momentos claves”, precisa.
Quien no estuvo presente fue el brasileño Carlos Lima, “Carlinhos”, que está a la espera de que se resuelva la situación burocrática para viajar a la capital del Santo Reino. El retraso de la documentación está justificada por la tardanza en remitir el pase internacional por parte del Rava de Hungría, su anterior conjunto. Rodríguez espera que la situación no se eternice y que Carlinhos, uno de los fichajes que ilusiona a los aficionados, se incorpore a las sesiones de trabajo a comienzos de la próxima semana. “Cuanto antes llegue, mejor. Queremos tener listo el equipo para el estreno liguero frente al Umacón de Zaragoza”, confía el preparador amarillo.
Sí estuvieron los otros fichajes Juan Luis Manzano, “Juanlu” (Caja Segovia), Fabián Robledo (Pescara de Italia), Eloy Rojas (Santiago Futsal), Jordi Campoy (Colegio Arenas Gáldar), Javier Chino (Montesinos Jumilla), Gonzalo Ramos (Melilla), Raúl García (Azkar Lugo) Borja Blanco (Marca Futsal de Italia). Junto a ellos, José López, el capitán, Emilio Buendía, Alfonso Prieto, Dani Martín y Víctor Montes, que siguen de la pasada campaña, y Javi Viedma y Ginés Paz, las apuestas de la cantera para el futuro. En la sesión inaugural también estuvo el técnico Javier Roca, que se ha incorporado al club tras los éxitos conseguidos con las selecciones provinciales