El reto de crear un periódico
Son las once de la mañana. Mientras unos redactores buscan noticias “a pie de calle”, otros llegan a la Redacción. El periódico aún está en blanco. Solo un alzado define “brevemente” la cambiante “columna vertebral” de Diario JAÉN. Horas más tarde, ya en la sobremesa, la Redacción “hierve”, hierve de noticias que, poco a poco, van tomando forma. Las páginas se llenan, sin prisa pero sin pausa, hasta dar como resultado, ya casi a medianoche, a los más de doscientos cincuenta mil caracteres que sumergen, día a día, al lector en la actualidad de la provincia y que se elaboran con cariño. Con la belleza del lenguaje y la grandeza de las palabras, palabras que se “cobijan” en los quioscos dispuestas a que los jiennenses, los verdaderos protagonistas de sus noticias, de sus hojas, la devoren con la atractiva lectura, la misma que llena de sabiduría, de conocimiento y de espíritu crítico al ciudadano. Este es el gran reto que a diario se sumerge en la Redacción de un periódico, de Diario JAÉN. El de informar, formar y entretener; el de ser catalizador y dinamizador de la sociedad, de “su” gente de Jaén.
Baños de la Encina tuvo la oportunidad de conocer cómo trabajan los redactores, cómo se cuecen las noticias que casi los trescientos sesenta y cinco días del año llegan a los hogares de toda la provincia. Y por qué no, de todo el mundo, gracias a las nuevas tecnologías. Por eso, ese amor y pasión por la escritura que envuelve al buen periodista cautivaron ayer la Biblioteca Municipal de Baños de la Encina. Este espacio —que cuenta con una ubicación y vistas privilegiadas frente a su hermoso castillo— se convirtió en el escenario por unas horas en la Redacción del periódico de referencia de la provincia jiennense. Y es que pequeños y mayores —en su mayoría componentes del club de lectura “La encantá del Pilarejo”— disfrutaron de la tercera parada del Aula de Lectura 2015, un proyecto sin precedentes de Diario JAÉN en colaboración de la Consejería de Presidencia de la Junta que tiene como eslogan “Disfruta, aprende y vive con la prensa en tu barrio”, y que abarca a más de cien mil habitantes. En esta segunda edición recorrerá trece de los municipios colindantes a la antigua ciudad minera de Linares.
Entusiasmados y unidos por la atractiva lectura de la prensa aprendieron cómo nace y se edita un periódico cada veinticuatro horas, mediante una charla y un taller. La coordinadora de la iniciativa y redactora jefa, Manuela Rosa Jaenes, fue la encargada de impartirlo, de mostrar a los vecinos de Baños de la Encina la historia, la evolución y el futuro de Diario JAÉN, “de un periódico que el año que viene cumplirá 75 años”, dijo la redactora jefa. También la chispa, el pellizco y la perspicacia que debe reinar en cada noticia.
Y lo cogieron enseguida. Cuando les tocó el turno y llegó el momento de enfrentarse al pequeño desafío de elaborar una portada, los bañuscos sacaron su lado más periodístico. Los asistentes llenaban con sus inquietudes las páginas en blanco. Y como buenos defensores de su tierra, Baños de la Encina y su gente, se convirtieron en los verdaderos protagonistas, con numerosas noticias ligadas a la actualidad informativa. “Lleno absoluto en el Puente del Pilar”, decía una bañusca en el titular de su portada, augurando las buenas previsiones hoteleras que se presentan en el municipio para las próximas fiestas. La vecina Mercedes Monderay se mostró un poco más pesimista y destacó, en sus páginas, la realidad que sufren muchos jóvenes al tener que marcharse de la provincia por falta de trabajo. Sobre las lluvias y el olivar hablaban otras tantas.
Comprendieron que el periodismo es una profesión que seduce, que viaja hasta las entrañas de la actualidad. Se dejaron llevar por la imaginación y con el bolígrafo trazaron creativas portadas inundadas de bellas letras. Escritores que plasmaron el sano hábito de la lectura. Ese, que sencillamente permite crecer al ciudadano en este mundo complejo. Y lo más importante, superaron —con creces— el reto de ser buenos periodistas.
Baños de la Encina tuvo la oportunidad de conocer cómo trabajan los redactores, cómo se cuecen las noticias que casi los trescientos sesenta y cinco días del año llegan a los hogares de toda la provincia. Y por qué no, de todo el mundo, gracias a las nuevas tecnologías. Por eso, ese amor y pasión por la escritura que envuelve al buen periodista cautivaron ayer la Biblioteca Municipal de Baños de la Encina. Este espacio —que cuenta con una ubicación y vistas privilegiadas frente a su hermoso castillo— se convirtió en el escenario por unas horas en la Redacción del periódico de referencia de la provincia jiennense. Y es que pequeños y mayores —en su mayoría componentes del club de lectura “La encantá del Pilarejo”— disfrutaron de la tercera parada del Aula de Lectura 2015, un proyecto sin precedentes de Diario JAÉN en colaboración de la Consejería de Presidencia de la Junta que tiene como eslogan “Disfruta, aprende y vive con la prensa en tu barrio”, y que abarca a más de cien mil habitantes. En esta segunda edición recorrerá trece de los municipios colindantes a la antigua ciudad minera de Linares.
Entusiasmados y unidos por la atractiva lectura de la prensa aprendieron cómo nace y se edita un periódico cada veinticuatro horas, mediante una charla y un taller. La coordinadora de la iniciativa y redactora jefa, Manuela Rosa Jaenes, fue la encargada de impartirlo, de mostrar a los vecinos de Baños de la Encina la historia, la evolución y el futuro de Diario JAÉN, “de un periódico que el año que viene cumplirá 75 años”, dijo la redactora jefa. También la chispa, el pellizco y la perspicacia que debe reinar en cada noticia.
Y lo cogieron enseguida. Cuando les tocó el turno y llegó el momento de enfrentarse al pequeño desafío de elaborar una portada, los bañuscos sacaron su lado más periodístico. Los asistentes llenaban con sus inquietudes las páginas en blanco. Y como buenos defensores de su tierra, Baños de la Encina y su gente, se convirtieron en los verdaderos protagonistas, con numerosas noticias ligadas a la actualidad informativa. “Lleno absoluto en el Puente del Pilar”, decía una bañusca en el titular de su portada, augurando las buenas previsiones hoteleras que se presentan en el municipio para las próximas fiestas. La vecina Mercedes Monderay se mostró un poco más pesimista y destacó, en sus páginas, la realidad que sufren muchos jóvenes al tener que marcharse de la provincia por falta de trabajo. Sobre las lluvias y el olivar hablaban otras tantas.
Comprendieron que el periodismo es una profesión que seduce, que viaja hasta las entrañas de la actualidad. Se dejaron llevar por la imaginación y con el bolígrafo trazaron creativas portadas inundadas de bellas letras. Escritores que plasmaron el sano hábito de la lectura. Ese, que sencillamente permite crecer al ciudadano en este mundo complejo. Y lo más importante, superaron —con creces— el reto de ser buenos periodistas.
