El respeto a la población indígena, a debate en Torres
Manuel Ramiro es director del Centro de Estudios Interculturales de la Universidad Javeriana de Cali, en Colombia. Fue el encargado de ofrecer la conferencia magistral de la segunda jornada de los cursos universitarios de Torres, una intervención que versó sobre las empresas y los pueblos indígenas.

Se centró en cómo estos colectivos reivindican su derecho a vivir como tales y de cuáles son sus relaciones con las empresas y el estado. Todo con el fin de que se respeten los derechos de los pueblos ascentrales. En este sentido, afirmó que las empresas ya entienden que respetar los derechos de las comunidades acaba siendo rentable. La otra ponencia magistral fue a cargo de Antonio Vercher, fiscal de Medio Ambiente y Urbanismo, que ofreció ejemplos concretos sobre la defensa de la naturaleza y del patrimonio cultural.
La presencia de expertos de reconocido prestigio sirvió, además, para comentar la noticia de que el juicio contra el exdictador chadiano Hissène Habré es aplazado hasta septiembre. En este sentido, el exmagistrado Baltasar Garzón afirmó que “los dictadores son valientes cuando tienen el poder y cobardes cuando lo pierden”.
Otro de los grandes platos fuertes de esta segunda jornada fue la simulación de un juicio por la extracción de coltán —material que necesitan los móviles y las tabletas para funcionar— en el Congo. De esta manera, los alumnos, divididos entre abogados defensores, fiscales y acusación, llevaron ante un tribunal popular, dirigido por Baltasar Garzón, sus argumentos a favor y en contra de la práctica en el país africano. El coordinador del primero de los cursos de Torres, el catedrático Juan Manuel de Faramiñán, destacó la gran implicación de los estudiantes y el nivel de los argumentos ofrecidos. Recordó que hoy se emitirá el fallo y que todo el proceso será publicado, después, en la página web de la Fundación Baltasar Garzón.
En cuanto al desarrollo de las jornadas, Faramiñán aplaudió el gran nivel de los ponentes así como de los alumnos. “Son ya diez años y todos los estudiantes tiene un conocimiento de la importancia estos cursos y de los divertidos que son. Se ve en el entusiasmo de los participantes, que están muy satisfechos además de que reconocen, como todos, que nunca se cansan porque llegan a ser adictivos”, confesó el catedrático de la Universidad de Jaén. Torres afrontará, mañana, su segundo curso previstos, que versará sobre los cambios sociales experimentados en Andalucía en lo que va de siglo XXI.