El reparto de poder levanta ampollas
Han afrontado el debate sobre liberaciones, remuneraciones y asignaciones a grupos municipales con planteamientos distintos, pero si hay algo en lo que coinciden las dos fuerzas políticas que se han estrenado en el Ayuntamiento de la capital —Jaén en Común (JeC) y Ciudadanos (C’s)— es en que —en su opinión— el PP “está utilizando” la polémica sobre el número de ediles liberados con cargo a las depauperadas arcas municipales para levantar “cortinas de humo” que “distraen la atención” de otras cuestiones. Entre ellas, el reparto de poder que el alcalde ha hecho en la Junta de Gobierno local.

En una resolución fechada el pasado día 17, José Enrique Fernández de Moya distribuye de la siguiente manera la composición de este órgano de decisión municipal. Además de la presidencia, que asume el regidor, asigna a su partido, el PP, 5 asientos más, uno por cada teniente de alcalde del nuevo equipo de Gobierno, y al resto de grupos municipales uno, para sus respectivos portavoces. Preguntada por los periodistas, la que fuera cabeza de lista de C’s a la Alcaldía, Salud Anguita, lamentó la falta de consenso. “Es normal que [la Junta de Gobierno local] esté formada por tenientes de alcaldes y por los portavoces de la oposición”, indicó, pero se quejó de que este reparto convierte a la oposición en “meros figurantes” porque se les otorga una “presencia simbólica”.
Más contundente se mostró su homólogo de Jaén en Común, Manuel Montejo. Reconoció que la resolución de Fernández de Moya cumple la legalidad. “Es una competencia del alcalde”, subrayó. Pero —agregó—: “Desde el punto de vista político, implica un primer paso para atribuirse, vía decreto, una mayoría absoluta en la composición de los órganos municipales que el PP no ha obtenido en las urnas”. En un comunicado, Montejo confesó: “Esperábamos que la tan anunciada nueva etapa en la política municipal significara respetar lo expresado por los jiennenses en las urnas y no un nuevo ejercicio de despotismo”.
Para JeC, este reparto, que califica de “primer decretazo” del partido gobernante, es “inaceptable”, puesto que considera que no se trata de una medida aislada. Con el debate en ciernes del pliego para la licitación del servicio de recogida de basura y limpieza viaria de la ciudad, el líder del movimiento de unidad popular que ha conquistado tres escaños del Ayuntamiento elucubra que Fernández de Moya y su equipo de Gobierno local estarían “tratando de conformar una mayoría municipal que ningún partido tiene para imponer nuevas privatizaciones con duros ajustes y recortes para los trabajadores de esos servicios”.
Dada la polvareda que ha levantado, este será, probablemente, uno de los asuntos que el alcalde tendrá que explicar hoy durante la reunión a la que, ayer, convocó a los cuatro grupos municipales y a la que ya anunció la portavoz de C’s que no asistirá por “motivos profesionales”.
El objetivo de este encuentro a cuatro bandas que ya sugirió el portavoz municipal del PSOE, Manuel Fernández Palomino, es alcanzar el consenso y “cerrar entre todos” los grupos políticos un acuerdo para la organización del Ayuntamiento. La portavoz del equipo de Gobierno y primera teniente de alcalde, Reyes Chamorro, señaló en un comunicado: “Nuestra intención y nuestro deseo es que se cierre una propuesta de consenso entre los cuatro grupos municipales y que cuanto antes pueda ser aprobada en el pleno del Ayuntamiento. No podemos dedicar más tiempo a debates sobre organización de los grupos municipales cuando hay tantas cosas por hacer en la ciudad”. En este sentido, apeló “al sentido común” de los cuatro grupos municipales para llegar a un consenso que concluya en un acuerdo que sea —dijo— “lógico y sensato”.
El pleno organizativo en el que deberán aprobarse estas cuestiones, entre otras, está fijado para el 15 de julio, una fecha que también ha reprobado la oposición.