El regreso de los universitarios dinamiza la economía jiennense
Septiembre como sinónimo de esplendor y estreno de curso en los centros de estudiantes. El Colegio Mayor Domingo Savio prevé una ocupación aún mayor que la del ejercicio pasado. Según los datos facilitados por la propia institución a Diario JAÉN, el porcentaje superará el 90 por ciento, el registro de 2014. Es decir, apenas habrá habitaciones vacías.

Inmaculada Barroso, directora del Colegio Mayor Domingo Savio, celebra que la cuantía de habitaciones reservadas vuelva a ser similar a la de los cursos previos a la crisis económica. “Lo hemos pasado mal”, recuerda Barroso. Hoy, la historia es diferente y mejor, porque el centro recibe solicitudes para entrar durante todo el verano. El mes donde más se acumulan es justo el actual, septiembre. “Es una tendencia que hemos constatado en los últimos años: la mayoría de los estudiantes opta por cerrar el asunto en la segunda quincena. Antes, el ‘movimiento’ se daba, sobre todo, en julio”, manifiesta.
Capacidad. Son 151 los internos que pueden reservar plaza en el centro de la Universidad jiennense. Hay 124 habitaciones, 96 individuales, 24 dobles y 4 adaptadas a personas con movilidad reducida. Es el único colegio mayor de la provincia adscrito a la UJA.
Hace un año, en el curso pasado, “Domingo Savio” llegó a registrar un 90 por ciento de ocupación. La dinámica ya sugería un cambio hacia un escenario próspero. “Las plazas que no se llenaron se destinaron para los transeúntes”. Barrroso alude a un “colectivo” que visita el centro durante un periodo concreto. Nunca llega a estar todo el calendario académico. Son profesores visitantes, investigadores, alumnos de posgrado que hacen alguna estancia en la UJA y estudiantes de cursos de idiomas. “El año pasado estuvimos a tope en el tramo de tiempo en que coinciden los transeúntes con los residentes convencionales”, manifiesta.
La previsión para el ejercicio recién comenzado es rozar el lleno en el periodo meramente lectivo. Barroso matiza que están asegurados ya “125 usuarios”. Y las expectativas invitan a pensar que la cifra crecerá en las próximas semanas: “Superaremos los registros de 2014, porque aún recibimos solicitudes. Nos queda un número de estudiantes que acaban de aprobar los exámenes de Selectividad. Lo hará en breve. Muchos de los alumnos esperan hasta el último momento para saber si consiguen entrar en la titulación que quieren”, dice.
Los residentes pagan cada trimestre. El precio de la habitación individual para todo el curso es de casi 2.000 euros (1.997). Por su parte, el cuarto compartido tiene un coste de 1.697. Además de la estancia, el importe cubre los gastos de pensión completa, luz, agua y otros servicios como la limpieza y el acceso a internet. “Los usuarios tienen las condiciones idóneas para estudiar”, añade Inmaculada Barroso.
¿Quiénes son estos últimos, los usuarios que cada curso reservan estancia en el colegio mayor? El grueso son jiennenses de la provincia. “En los últimos años hemos recibido inscripciones de Castilla-La Mancha”, comenta.
La Residencia Universitaria Virgen de la Capilla está cerca del 50 por ciento de ocupación. Los estudiantes “mueven” a la ciudad.