El “regateo” en el trato de un piso supera los 30.000 euros
Los jiennenses que están inmersos en la compra o venta de un inmueble, generalmente, se ven abocados a hacer más “regates” que Messi o Cristiano Ronaldo en un partido de Liga de Campeones. Se oferta mucho y se vende poco, por lo que las personas que están dispuestas a adquirir un piso o una casa saben que una oferta a la baja tiene bastantes posibilidades de triunfal. Y casi todos la plantean porque piensan que la persona que tiene su inmueble en venta se puede guiar por ese refrán tan castizo que dice “más vale pájaro en mano que ciento volando”.

Un informe del centro de estudios del portal inmobiliario Idealista afirma que la primera oferta de una persona interesada en un piso en venta conlleva un abaratamiento del 22,1% del precio que fija el vendedor. Dicho de otro modo, el valor medio del metro cuadrado en Jaén es de 1.535 euros, por lo que un hogar de 90 metros cuadrados vale 138.150 euros. En cambio, la primera pretensión del comprador se basa en quitarle un 22,1% de lo que vale o, dicho de otro modo, rebajarle 30.531 euros. Y a partir de ahí comienza la negociación o, dicho de otro modo, lo que popularmente se conoce como el “regateo”.
El resultado final —si se cierra el trato— dependerá de la habilidad de cada uno. En cambio, el que ofrece el dinero se encuentra en una posición más fuerte que el que tiene el piso. Existen muchos inmuebles y poca oferta, por lo que los precios tienen una presión a la baja. Además, las circunstancias personales de cada uno pueden determinar una venta más ventajosa para uno u otro. También se ha de tener en cuenta la evolución del propio mercado. El mismo informe afirma que, en el último año, los inmuebles se abarataron un 10,8% en la capital. Si se suman los dos últimos años, han caído un 19,3%, por lo que, si el que quiere comprar pide una rebaja del 22,1%, prácticamente es igual que dejar el piso sin vender 2 años porque el propio precio se contrae.
No obstante, todo esto tiene mucho que ver con el precio al que se ha tasado. Hay jiennenses que reclaman una cantidad más acorde a la situación actual, por lo que tienen menos margen para el “regateo”. Otros, en cambio, ya cuentan con esta costumbre, por lo que se suben un poco más “a la parra” para luego descender lo menos posible. En la provincia la primera oferta es un 20,7% inferior al valor fijado por el que vende. Se “regatea” menos, pero también se debe a que los pisos resultan mucho más baratos.