El Real Jaén se diluye con la tempestad y no pasa de la igualada

Dos versiones distintas en el terreno de juego, pero el resultado fue el mismo. El cero reinó en La Victoria con un Real Jaén que aún no sabe su función en la Liga. Esa austeridad con la que se ha confecionado el equipo se refleja en el campo.

07 sep 2015 / 09:46 H.

Falta un futbolista que marque las diferencias y que asume el liderazgo. Mientras le aguantaron las fuerzas Óscar Quesada demostró que tiene un puesto en este equipo. Santi Villa también estuvo participativo, pero en el segundo tiempo el Real Jaén hizo de mister Hyde y dejó en el vestuario al doctor Jekyll. La mala imagen ofrecida en Sevilla resultó determinante para que Gonzalo Arconada apostara por los cambios en la alineación. Fue un equipo más reconocible y lógico. Felipe Ramos, Luis Pérez, Nando, Óscar Quesada y Hugo Díaz tomaron el testigo de Adri, Álvaro Cuello, Antonio Moreno, Nuno Silva y Vitu, que no estuvo ni convocado debido a una lesión sufrida el pasado sábado en el entrenamiento. Sutil, después de dos partidos en labores organizativas, regresó a la banda.

La experiencia y veteranía de Quesada la aprovechó el colectivo y Pablo Ortiz, que estuvo más cómodo y participativo en la medular y se convirtió en uno de los destacados del cuadro blanco. El Real Jaén tuvo más la posesión del balón, generó más ocasiones de gol con la mayor presencia de Sergio Molina, y mereció decidir el partido en la primera mitad. Hugo Díaz, activo y que hizo trabajar a los centrales almerienses, gozó de dos ocasiones claras, pero el meta Gianfranco supo salvarlas en rechaces. Gustó la propuesta de los blancos ante un rival serio y que tiene el sello de Miguel Rivera: conjunto trabajador, serio y peligroso al contragolpe, aunque en este tiempo solo creó una opción. Disparo de Mario Abenza que salvó Felipe Ramos en una gran intervención. La lluvia y hasta un trueno aparecieron en el segundo periodo. El Real Jaén no fue el mismo y se vio obligado a cambiar por la agresividad y la mayor ambición del filial rojiblanco. Del juego de asociación se pasó, en algunas ocasiones, al fútbol directo y ahí no existió el cuadro que dirige Gonzalo Arconada. Fue un equipo que adoleció de ideas y que no estuvo cómodo en el campo, también es cierto, al acusar el esfuerzo realizado al llevar la iniciativa en el juego. El Almería B se dio cuenta de esta circunstancia y dio un paso al frente. Del conformismo pasó a la ambición, más por el bajón experimentado por los locales y puso en problemas a un seguro Felipe Ramos. El entrenador no tuvo más remedio que recurrir a Cala y Nuno Silva. Su salida le dio un poco de dinamismo al equipo, pero sin claras ocasiones de gol, salvo un disparo al larguero de Santi Villa en un lanzamiento de falta. Arconada lo intentó y buscó la fórmula del portugués como referencia en ataque hasta la salida de Fede al campo, pero Sergio Molina ya no tenía las fuerzas necesarias para suministrar de balones aprovechables a Nuno. La defensa visitante estuvo firme y cerró las líneas de pase de los blancos.

Pero es que el Almería B hizo trabajar a Felipe Ramos en la recta final con dos ocasiones consecutivas que salvó el meta blanco. El Real Jaén jugó los últimos diez minutos con un futbolista menos. El hispanoargentino Fede se lesionó cuando ya se habían realizado los tres cambios. Demasiado tiempo para un conjunto que solo ha marcado dos tantos en tres partidos Ya acumula 180 minutos sin ver la portería rival. Aún es tiempo de ajustes por parte del cuadro técnico, que confía en el que colectivo continúe creciendo.

REALIDAD. ¿Hasta dónde puede llegar el Real Jaén? Es una pregunta que está en la calle. Los aficionados fieles que conocen los entresijos de la entidad entienden que es una campaña de transición por la austeridad del presupuesto. Por este motivo se reconoció el esfuerzo del equipo cuando Luis Collado López señaló el final del partido. Se aplaudió la lucha y el sacrificio, aunque en el segundo tiempo, con la tempestad y el agua, se diluyó ante la pujanza de un rival que sí acusó las bajas de jugadores claves que lo llevaron a disputar las eliminatorias de ascenso a Segunda División A.