El Real Jaén quiere compartir las pérdidas con sus jugadores

El Real Jaén está dispuesto a pagar. Así de tajante se expresa la entidad. Ahora bien, ha abierto una negociación con todos los jugadores, los que tienen contrato y los que cumplen, para alcanzar un acuerdo amistoso. ¿Con qué objetivos? La sociedad sostiene que el perjuicio económico ha sido considerable por no haber cumplido los objetivos deportivos y por ni siquiera haber disputado el play off de ascenso.

20 may 2015 / 14:10 H.

 

Ese fracaso ha dejado al Real Jaén en una situación de dificultad financiera hasta el punto de no tener liquidez para abonar la mensualidad de mayo, la única que tiene pendiente la plantilla, además de algunos complementos que figuran en los contratos. Por ello, el club quiere compartir las pérdidas y ha puesto en marcha una política de asunción de responsabilidad mutua. De esta manera, la negociación es clara. El Real Jaén propone a los profesionales una reducción del dinero que deben cobrar correspondiente al mes de mayo, cerrar el acuerdo para rubricar el finiquito y entregarles varios pagarés para abonar lo pendiente en unos meses. En el fondo, la entidad pretende compartir los perjuicios y, a la vez, ganar tiempo para conseguir liquidez.
Algunos futbolistas han aceptado el planteamiento, que siempre va en función de lo que cada uno percibe, y han puesto fin a su vinculación con el Real Jaén. Han sido los casos de Brian Canalejo y Borja Prieto. Otros no ven bien la propuesta del club, porque entienden que los salarios no están supeditados a los objetivos deportivos sino al trabajo diario. En este aspecto, algunos profesionales se quejan de que la entidad también quiere descontarles de sus sueldos el importe de las amonestaciones. La propuesta de reducción es casi generalizada. Las excepciones afectan a los que tienen una nómina más baja o a casos concretos. Ayer pasó por La Victoria el resto de jugadores, la mayoría con contrato, que escucharon el planteamiento de la entidad. Alcanzaron acuerdo de liquidación De la Calzada, Pablo Ortiz, Santi Villa, Nando, Óscar Quesada, Álex Cruz, Raúl Gaitán y Toni García.
En otros casos, ahora se abre un compás de espera. Algunos futbolistas prefieren consultar con sus agentes antes de tomar una decisión. Otros valoran la propuesta. El Real Jaén lo tiene claro. O se cierra un acuerdo o entrenamiento hasta el 30 de junio, día en el que expiran los contratos. Si no se produce un entendimiento, la denuncia ante la AFE será el recurso de muchos profesionales si no perciben lo pactado. Concluida la ronda de conversaciones con los jugadores, será el turno para el cuadro técnico. El planteamiento será similar al de los futbolistas. Los primeros tanteos que ha realizado el Real Jaén son favorables porque los técnicos están por la labor de llegar a un acuerdo.