El Punto Limpio registra más de 3.500 usuarios en un año

La práctica del reciclaje está cada vez más extendida en la sociedad y prueba de ello es que en 2014 el número de personas que pasaron por el Punto Limpio fijo de Linares para depositar productos fue muy similar al año anterior, con lo que se consolida esta práctica. En concreto, según el balance realizado desde las instalaciones, fueron 3.523 los usuarios que se registraron. Unas instalaciones que, sobre todo y al igual que ocurrió en 2013, fue en el mes de julio cuando tuvieron un mayor número de visitas, que corresponden con el periodo estival, mientras que el día más elegido por los usuarios es el martes, seguido del miércoles. Con respecto al periodo del día en el que está más concurrido es entre las 10 de la mañana y las 2 de la tarde, siendo la hora que presenta una mayor afluencia de gente entre 10 y 11, con 858 visitas. Por contra, la franja horario con menor número de usuarios es de ocho a nueve y media, con tan solo 45 en total.

08 mar 2015 / 09:37 H.


Por otro lado, hasta el 31 de diciembre de 2014, la mayoría de las personas que se acercaron al Punto Limpio linarense eran particulares, el 98,2%, mientras que el 1,8% restante corresponde a usuarios que proceden de comercios, oficinas y pequeñas industrias ubicadas en la comarca. Por otra parte, el 8,4%  de las entradas son anónimas —de tal forma que los residuos los dejaron abandonados en la puerta de la instalación—. Con respecto a la procedencia, la mayoría de los usuarios es de Linares, en concreto un 91%, mientras que el resto procede de municipios cercanas, como Torreblascopedro, Vilches, Baños de la Encina, Mengíbar, Jabalquinto y Baeza. En los puntos limpios se permite la entrada de diversos residuos,  tanto peligrosos como no peligrosos.
En este último caso, y con respecto a los textiles, se recogieron 3.923 kilos —menos que en 2013 cuando se registraron 4.509—; las entradas de escombros de pequeñas obras domiciliarias en 2014 han sido de 21.560 kilos, con lo que se ha incrementado respecto al año anterior y, en cuanto a peso, han sido los más abundantes; también suben, en este caso muy poco, los fotográficos (radiografías), con 12,66 kilos en conjunto, mientras que los de aparatos eléctricos y electrónicos fueron los más recogidos en unidades después de las pilas salinas (6.058) y aumentaron en un 9%. Estos productos, una vez que se encuentran en el Punto Limpio fijo, son recogidos por los sistemas integrados de gestión —Ecotic, Ecolec, Ecofimática, Ecoasimelec, ERP-España y Ambilamp—, que los trasladan hasta el reciclador Recilec, donde se descomponen, recuperan y clasifican los materiales que los conforman.
Otros productos recogidos en estas instalaciones son vidrio, envases, papel cartón, restos de poda, maderas, chatarra, filtros de aire, neumáticos, pilas salinas y aceite vegetal, en diferentes cantidades. En cuanto a los peligrosos, destaca la subida de baterías, con 114 unidades, y de filtros de aceite, con 44; aceite mineral, que ha bajado ligeramente a los 995 litros —y aun así supone, en esta medida, el más recogido durante el pasado año—; aerosoles que frente a las 283 unidades recibidas en 2013 se quedaron en 256; pinturas y disolventes, con 570 kilos frente a los 847 del año anterior; envases contaminados, con 332 unidades, y pilas botón, con 113 frente a las 212 de 2013. Algunos residuos también se obtienen en otros servicios, como recogida selectiva, de pilas y acumuladores o de  muebles.