El PSOE insta a que no se cierre el paso del diálogo a la izquierda

Ni era el primero, ni será el último, pero sí es el único de los encuentros mantenidos entre el PSOE y Ciudadanos que se desprendía del calificativo “oficioso” para adquirir carácter oficial citando a los medios de comunicación. Como hicieran un día antes con el PP, los concejales electos de la formación naranja convocaron a sus homólogos del PSOE para entregarles el documento con las condiciones que consideran “imprescindibles” para sentarse a dialogar simplemente. Firmarlo —explicó la candidata de C’s a la Alcaldía, Salud Anguita— es un “compromiso previo” para la regeneración democrática que la formación de Albert Rivera quiere introducir en las administraciones públicas con el objetivo de acabar con esa corrupción que ha aflorado en los últimos tiempos en este país hasta convertirse —según el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) conocido ayer— en una de las tres principales preocupaciones de los ciudadanos, por detrás del paro.
A las puertas de la cafetería-restaurante “La Terraza”, del Hotel Condestable Iranzo, Salud Anguita y el líder de los socialistas locales, Manuel Fernández Palomino, coincidieron en que el diálogo “tiene que ser la tónica habitual” que marque la relación entre las cuatro fuerzas políticas que formarán el arco municipal a partir del próximo día 13. Pero entre todas. Porque, como subrayó el candidato del PSOE a la Alcaldía, a preguntas de los periodistas: “Cerrar el paso del diálogo a Jaén en Común (JeC) o al PSOE no se entendería nunca. Sería buscar una lectura extraña al resultado de las elecciones. Buscar una mayoría absoluta que no ha habido”. Lanzó así un mensaje explícito al PP y al alcalde en funciones, José Enrique Fernández de Moya, que siempre han advertido de que no pactarían ni con los socialistas, ni con la agrupación de electores. No habrá coaliciones de ningún tipo, pero arranca la era de las negociaciones y no solo C’s quiere establecer sus “mínimos”.
Como lanzó un día después de las elecciones locales, Fernández Palomino indicó que su partido entregará a todas las fuerzas políticas con representación municipal un “decálogo” en el que está trabajando para garantizar la normalidad democrática. Para los socialistas de Fernández Palomino, las “reglas del juego” de los próximos cuatro años de mandato deben pasar por la transparencia, el respeto y la participación ciudadana.
La población opinó el 24 de mayo, en la cita con las urnas; el resultado reflejó el deseo de una nueva forma de hacer política; es necesario el consenso y, “para construir la mejor ciudad”, Fernández Palomino consideró que es fundamental pasar la página del “oscurantismo” y de los “plenos deplorables” del mandato que ya agonizó. La negociación será clave para que Jaén avance y, en ese objetivo, tanto el PSOE como C’s resaltaron que las cuatro fuerzas políticas tienen que “dialogar y construir”.

04 jun 2015 / 10:50 H.