El primer examen de las oposiciones ya es historia
El primer examen de las oposiciones para ser maestro de Primaria e Infantil quedó atrás. Los más de 3.600 aspirantes que acudieron al Campus de Las Lagunillas abandonaron las aulas a las doce y media, hora límite de las pruebas escritas.
Antonio Santos, jefe del servicio de personal de la Delegación de Educación, confirmó a Diario JAÉN que la jornada transcurrió sin incidencias. “Más allá de los nervios típicos del comienzo, todo ha ido sin problemas. Nadie se ha mareado ni ha sido necesaria la presencia de atención médica”, manifestó. La prueba escrita, de carácter eliminatorio, comenzó a las nueve de la mañana.
Los opositores estaban citados con una hora de antelación. Una vez que el postulante ingresaba en su aula debía permanecer, como mínimo, sesenta minutos antes de entregar el examen. Las especialidades evaluadas ayer, en la Universidad jiennense, fueron Infantil, Primaria, Música, Educación Física, Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje. Cabe destacar que en la prueba compitieron aspirantes de otras provincias y de otras comunidades. “Hay mucha gente de Castilla-La Mancha, por la proximidad”, apuntó Santos. Las calificaciones de las pruebas escritas se conocerán a partir del 30 de julio. Aquellos que aprueben competirán en la siguiente fase: la evaluación oral frente a un tribunal. Quienes suspendan quedan descartados.
futuro. La segunda parte de las oposiciones, que aún no tienen fecha, se celebrará en las sedes específicas de cada postulante. Así, por ejemplo, el IES El Valle acoge las evaluaciones de aspirantes a plazas de Educación Física para Primaria. La especialidad en el IES Jabalcuz es Audición y Lenguaje.
La defensa de un tema (o una unidad didáctica) ante el tribunal supondrá la última fase de los opositores. Ayer, las puertas del edificio B4 se abrían y se cerraban a medida que los examinados concluían sus pruebas. Fuera esperaban familiares y amigos para apoyar a los evaluados. “A mí no me ha salido muy bien, la verdad”, comentó una opositora a este periódico. El mes que viene sabrá si aún puede conseguir una plaza.
Antonio Santos, jefe del servicio de personal de la Delegación de Educación, confirmó a Diario JAÉN que la jornada transcurrió sin incidencias. “Más allá de los nervios típicos del comienzo, todo ha ido sin problemas. Nadie se ha mareado ni ha sido necesaria la presencia de atención médica”, manifestó. La prueba escrita, de carácter eliminatorio, comenzó a las nueve de la mañana.
Los opositores estaban citados con una hora de antelación. Una vez que el postulante ingresaba en su aula debía permanecer, como mínimo, sesenta minutos antes de entregar el examen. Las especialidades evaluadas ayer, en la Universidad jiennense, fueron Infantil, Primaria, Música, Educación Física, Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje. Cabe destacar que en la prueba compitieron aspirantes de otras provincias y de otras comunidades. “Hay mucha gente de Castilla-La Mancha, por la proximidad”, apuntó Santos. Las calificaciones de las pruebas escritas se conocerán a partir del 30 de julio. Aquellos que aprueben competirán en la siguiente fase: la evaluación oral frente a un tribunal. Quienes suspendan quedan descartados.
futuro. La segunda parte de las oposiciones, que aún no tienen fecha, se celebrará en las sedes específicas de cada postulante. Así, por ejemplo, el IES El Valle acoge las evaluaciones de aspirantes a plazas de Educación Física para Primaria. La especialidad en el IES Jabalcuz es Audición y Lenguaje.
La defensa de un tema (o una unidad didáctica) ante el tribunal supondrá la última fase de los opositores. Ayer, las puertas del edificio B4 se abrían y se cerraban a medida que los examinados concluían sus pruebas. Fuera esperaban familiares y amigos para apoyar a los evaluados. “A mí no me ha salido muy bien, la verdad”, comentó una opositora a este periódico. El mes que viene sabrá si aún puede conseguir una plaza.
