El primer día más duro de un niño
El alcalde de Andújar, Francisco Huertas y la Concejal de Educación, Alma Cámara, fueron los encargados de inaugurar el nuevo curso escolar en el colegio de Infantil y Primaria San Eufrasio. Los responsables municipales fueron recibidos por el equipo directivo y un grupo de alumnos de los primeros cursos. Este año son 3.503 los escolares que llenan de vida las aulas de los dos primeros niveles.

“Es un curso con importantes novedades en cuanto a la continuidad de la aplicación de la Lomce, porque este año se aplica la nueva ley a segundo, cuarto y sexto de Primaria, con modificaciones en el currículo”, recordó Cámara. De esta manera, dejará de organizarse por ciclos sino que comprenderá seis cursos. Se organizará en áreas que tendrán un carácter global e integrador. Desaparece, del mismo modo, Conocimiento del Medio, que se desdobla en dos áreas distintas, Ciencias de la Naturaleza y Sociales. Además, se incorpora la asignatura de Valores Sociales y Cívicos, como alternativa a Religión.
Alma Cámara destacó, por otro lado, el incremento de la aportación de la Junta al programa de gratuidad de libros de texto en las enseñanzas obligatorias. Se invirtió 91.530.747 euros, lo que supone un 83 por ciento más que el curso pasado, según los datos.
familias. Por otro lado, la concejal de Igualdad y Bienestar Social, Francisca Jurado, informó del pago de las ayudas de libros solicitadas y concedidas el pasado 10 de septiembre. De esta forma, se rompe con una “tradición” de abonar las subvenciones cuando el curso ya llevaba bastante tiempo iniciado. Según explicó, esta medida suponía graves diferencias con entre los menores que pertenecen a unidades familiares que podían hacer frente a este gasto y aquellas otras que atraviesan por dificultades y que no tenían la posibilidad de sufragarlo.
El año pasado, estas ayudas se pagaron cuando el curso llevaba iniciado 40 días. “El anterior equipo de Gobierno lo publicitó como un gran logro, cuando debería haber sido motivo de vergüenza por el retraso”, criticó. “Debido a esta impuntualidad en el pago, hubo familias que acudieron a los Servicios Sociales para manifestar su angustia porque sus hijos no podían llevar los materiales. En algunos casos, incluso, después de recibir varios requerimientos de los centros escolares”, afirmó la concejal Jurado.