El primer día del resto de su vida
Se siente afortunados. Son los elegidos entre un batallón de 33.000 personas; los opositores que se presentaron a una de las más de 650 plazas ofertadas por la Academia de Guardias y Suboficiales de la Guardia Civil de Baeza. Fueron los exámenes de la esperanza porque, la cifra de vacantes nada tenía que ver con las 156 de la edición anterior. Al final, fueron 669 los convocados por el centro baezano, 586 hombres y 73 mujeres. Son los que hincaron los codos a conciencia para hacerse un hueco y para los que ayer fue el primer día del resto de su vida profesional. Ahora, en sus cabezas solo cabe aplicarse a fondo para convertirse en buenos agentes que velen por el prójimo.
Llegar hasta el acuartelamiento de la ciudad Patrimonio de la Humanidad fue toda una novedad para alguno de ellos, pero no para otros. Y es que 328 acceden a las plazas restringidas a militares profesionales de Tropa y Marinería, personal que tiene más de cinco años de servicio en las Fuerzas Armadas. Los 341 restantes, entraron mediante la modalidad de acceso libre. Todos ellos estarán juntos hasta junio de 2016, cuando finalice el 121 curso de acceso a la escala de cabos y guardias. Después de hincar los codos a conciencia, se enfrentarán a un periodo de prácticas en las diferentes unidades de la Guardia Civil que durará cuarenta semanas. Una vez finalizado este tiempo, habrán adquirido la condición para ser guardia civiles. Estarán patrullando en 2017.
Pero, la sede de Baeza no es la única de España en la que se vivieron los nervios del primer día. A su vez, y procedentes de la misma convocatoria, se incorporaron al Colegio de Guardias Jóvenes de Valdemoro (Madrid) 152 alumnos, a las plazas reservadas para ellos, según informó el Cuerpo en un comunicado.
Llegar hasta el acuartelamiento de la ciudad Patrimonio de la Humanidad fue toda una novedad para alguno de ellos, pero no para otros. Y es que 328 acceden a las plazas restringidas a militares profesionales de Tropa y Marinería, personal que tiene más de cinco años de servicio en las Fuerzas Armadas. Los 341 restantes, entraron mediante la modalidad de acceso libre. Todos ellos estarán juntos hasta junio de 2016, cuando finalice el 121 curso de acceso a la escala de cabos y guardias. Después de hincar los codos a conciencia, se enfrentarán a un periodo de prácticas en las diferentes unidades de la Guardia Civil que durará cuarenta semanas. Una vez finalizado este tiempo, habrán adquirido la condición para ser guardia civiles. Estarán patrullando en 2017.
Pero, la sede de Baeza no es la única de España en la que se vivieron los nervios del primer día. A su vez, y procedentes de la misma convocatoria, se incorporaron al Colegio de Guardias Jóvenes de Valdemoro (Madrid) 152 alumnos, a las plazas reservadas para ellos, según informó el Cuerpo en un comunicado.
