El primer día de puja para guardar aceite acaba sin una sola oferta
Enrique Alonso / Jaén
Ayer, se abrió el plazo para que las cooperativas y las almazaras interesadas en almacenar aceite de oliva presentaran una oferta a la Unión Europea. Luego, el Comité de Gestión de Mercados Oleícolas elegirá las más baratas. La jornada pasó sin demasiado éxito. No se registró ni una sola propuesta.

Ayer, se abrió el plazo para que las cooperativas y las almazaras interesadas en almacenar aceite de oliva presentaran una oferta a la Unión Europea. Luego, el Comité de Gestión de Mercados Oleícolas elegirá las más baratas. La jornada pasó sin demasiado éxito. No se registró ni una sola propuesta.
Las aceiteras que se quieren acoger al protocolo de almacenamiento privado que ha puesto en marcha la Comisión de Europa prefieren esperar. La Delegación Provincial de Jaén, que es el organismo oficial que se encarga de recoger las ofertas de puja de todas las cooperativas y las almazaras que quieran participar en la subasta y tengan sede en Jaén, que se intuye que serán la mayoría de las que participen en este procedimiento, no recogió ni un solo sobre con una oferta.
El delegado de Agricultura, Roque Lara, entiende que los productores prefieren esperar y se mostró convencido de que lo harán en los próximos días. No hay que olvidar que el primer plazo está abierto hasta el 6 de julio y, si no se llega a la cantidad prevista de aceite almacenado (110.000 toneladas) se abrirá otro el 7 de julio. Precisamente Roque Lara asegura que, ayer, los técnicos de la Consejería de Agricultura que trabajan en la provincia de Jaén atendieron algunas llamadas que demandaban información o que pedían ayuda ante algunas dudas. Las ofertas se han de presentar en una solicitud predeterminada en la que figura el precio al que están dispuestas a almacenar el aceite de oliva. No hay que olvidar que, como mínimo, se ha de sellar el compromiso de 50 toneladas. Además, de este documento oficial, se tiene que incluir un aval de 50 euros por tonelada. La Consejería de Agricultura sólo se encarga de recoger y tramitar la documentación. La Unión Europea es la que se encarga de seleccionar a las empresas a las que dará ayudas por guardar el aceite durante seis meses. Roque Lara avisa de que el plazo para presentar las ofertas termina el 6 de julio, pero a las 11 de la mañana, porque los técnicos tienen que ordenar la documentación y remitirla para que la acepte Bruselas. Hay que tener presente que el protocolo de almacenamiento privado es una medida que aprobó la Comisión de Europa porque considera que hay anomalías en el mercado. La Unión ha autorizado retirar 110.000 toneladas para que haya menos oferta y suba el precio. Sin embargo, lo que busca es quitar aceite del mercado, por lo que dará ayudas a quien lo guarde más barato. De ahí el sistema de puja que se ha abierto.