El PP ve el futuro en la ciudad inteligente

Volviendo la vista al pasado reciente de la ciudad y al plan de pago a proveedores que permitió al Ayuntamiento sacudirse una deuda de 253 millones de euros contraída con empresas, como Autocares Montijano, el alcalde y candidato a la reelección por el PP dirigió la mirada a la Jaén del futuro que quiere forjar, si los ciudadanos vuelven a apostar por su partido. En la nave de esta empresa, en el Polígono de Los Olivares, José Enrique Fernández de Moya señaló que, de conservar el poder local, su partido pondrá en marcha un plan de dinamización de la áreas industriales que se sustente sobre la actividad de los empresarios, la implicación del conocimiento que se genera en la Universidad de Jaén y el apoyo indudable del Ayuntamiento.
El candidato a la reelección apuntó que la Administración local estaría “dispuesta a la cesión de suelo a un precio simbólico” para que, en “espacios tecnológicos” habilitados para el desarrollo de la innovación y la investigación (I+D+i), se generen “sinergias de inversión, innovación tecnológica y apoyo a los emprendedores”. “Este es el futuro”, aseguró, convencido, mientras destacaba que el camino que debe seguir la capital es su conversión en una “smart city”, una ciudad inteligente.
Subrayó el papel que la Universidad de Jaén debe tener, en la transferencia de su conocimiento, a las empresas, pero también en la puesta en marcha —dijo—: “De unas ofertas que sean atractivas a empresas de fuera que quieran asentarse aquí para generar empleo”. En este sentido, Fernández de Moya habló de “precios simbólicos”, tanto para el capital foráneo, como para los emprendedores jiennenses, “para ayudarlos en una fase de crisis económica”. Eso sí —agregó, sin olvidar la deuda económica que lastra al Ayuntamiento—: “Sin que [esas ayudas] representen grandes cargas”. Debemos ser capaces de forjar la innovación tecnológica, la I+D+i, con la vista puesta en que Jaén sea una ciudad inteligente. No podemos perder ese tren”, concluyó.

20 may 2015 / 15:04 H.