El PP sortea los “peros” al rescate de Onda Jaén con C’s

Escucharon expectantes. Intranquilos; conteniendo a veces la respiración y suspirando también a veces. Con la cabeza gacha algunos y otros con la mirada atenta a cada gesto de la Corporación. Pero todos acechantes a las palabras que derramaban los ediles en sus intervenciones. En el centro del debate estaba la propuesta del equipo de Gobierno local de modificar la gestión de la Sociedad Municipal de Comunicación e Imagen, S. A. (Somucisa), para su asunción directa por parte del Ayuntamiento.

31 oct 2015 / 09:42 H.

Y, a años luz de las escenas que dejó el convulso pleno de febrero en el que el PP aprobó en solitario la subrogación de los trabajadores de Onda Jaén y Epassa, la sesión de ayer estuvo marcada por la contención en la sala y la alegría desbordada en abrazos en los pasillos y las escaleras del edificio consistorial. Y es que, en un escenario contrario a sus intereses, con un PP con mayoría simple y un “demoledor” informe del interventor que, entre otras cuestiones, advierte de una “falta de sincronía entre el cambio de forma de gestión del servicio y las modificaciones presupuestarias necesarias”; de que el Ayuntamiento asume una competencia que no le es propia y para la que carece de liquidez y, sobre todo, de que lo hace sin garantías de que no haya riesgo para la sostenibilidad financiera del conjunto de la Hacienda municipal, la complicidad de Ciudadanos (C’s) permitió que la iniciativa del Gobierno local saliera adelante en la tramitación inicial.
Eso sí, con las “condiciones” que introduce la enmienda de adición que planteó la formación de Albert Rivera. El edil de C’s, Víctor Santiago, aseguró: “No pretendemos crear más desempleo”. Pero criticó: “El modelo actual [de Onda Jaén] es de telerruina”. Criticó los “medios casi prehistóricos” con los que —en su opinión— se trabaja en la radiotelevisión y, entre otras medidas, apostó por “medios audiovisuales modernos”; por que se estudie la creación de nuevas líneas de negocio y por una reducción de la plantilla. La enmienda la cifra hasta en un 60%, “acomodando” al resto de empleados —actualmente, son 52 en total— en diferentes áreas en función de las necesidades del Ayuntamiento. Y aseguró: “Ellos están de acuerdo”.
Lo que el equipo de Gobierno local aceptó, no obstante, fue el segundo punto de la enmienda: la creación de un grupo técnico-político que concrete el nuevo modelo de servicio público de comunicación social que prestará el Ayuntamiento. Pero advirtió el portavoz del PSOE, Manuel Fernández Palomino, tomando como base el informe de Intervención: “Eso tendría que haberse hecho antes”. El que presidiera Somucisa en el mandato de Carmen Peñalver lamentó: “Este es el fracaso de un proyecto de radiotelevisión que debía haber sido de servicio público, austera, plural y a la que el PP solo le dio el valor de instrumento propagandístico”. Ahora, “a un mes y 2 días” de su disolución, reprochó: “No sabemos si se garantiza la sostenibilidad económica del servicio y del Ayuntamiento, con qué medios contará, cómo se financiará y qué modelo de radiotelevisión habrá”. Inconcreciones ante las que la edil de Jaén en Común (JeC), María Dolores Nieto, dudó, incluso, de que se garantice, en el futuro, el mantenimiento de todos los empleos que dijeron perseguir el PP y C’s.
Frente a las críticas, el presidente de Somucisa, Miguel Contreras, subrayó que “hay que ir paso a paso”. Después, vendrán la modificación de la plantilla y del presupuesto. “Hoy —valoró— aceptamos que el Ayuntamiento gestione de forma directa el servicio, que haya una sucesión de empresas y garantizamos la permanencia de los 52 trabajadores”.