El PP recrudece un plan de ajuste con efectos hasta 2032

Más de 1.600 empresas beneficiadas, 18.000 facturas y 203 millones de euros pagados. Con estas cifras, vinculadas al primer plan de pago a proveedores, y un agradecimiento al Gobierno por el mecanismo que lo hizo posible comenzó el concejal de Hacienda, Miguel Contreras, su intervención en el punto más importante del pleno ordinario de ayer: la doble vuelta de tuerca que hay que dar a los ajustes que se han aprobado —y también incumplido— hasta el momento para que el Ministerio de Hacienda conceda al Ayuntamiento las medidas de liquidez necesarias para esquivar el colapso inmediato.

13 jun 2014 / 22:00 H.


Frente a las críticas de la oposición y los reparos del interventor, el responsable de las arcas municipales negó que el plan sea un “fraude”, como le espetó la portavoz municipal de IU, Isabel Mateos. “Es el ejercicio que hace este equipo de Gobierno para proyectar unas medidas de aquí a 20 años”. Y prometió, en un par de ocasiones: “No va a despedirse personal. Negociaremos con las concesionarias, que es lo que ustedes no hicieron”.
Señaló que, para gestionar una entidad, no solo existe el despido, y puso como ejemplo el “ahorro” en material de personal que se ha registrado en el Ayuntamiento en los últimos 5 años: “En 2009, el gasto era de 39,7 millones y, ahora, es de 31,3 millones. Esos son los 8 millones que ustedes —dijo, apuntando al PSOE— vaticinaban que ahorraríamos echando a 300 personas. Pero no hemos tenido que hacerlo”. También en esta línea, el alcalde, José Enrique Fernández de Moya, adelantó que se están estudiando “planes de viabilidad” para salvar a Epassa y Onda Jaén de la liquidación a la que están abocadas, si antes del 1 de agosto de 2015 no están saneadas, y garantizó que se mantendrán todos los empleos.
Con la que sigue cayendo, sus palabras sonaban a gloria. Pero, con la carta del Ministerio de Hacienda en una mano y el informe del interventor en la otra, la oposición abrió a la realidad el microcosmos del salón de plenos. “Menos autonomía local y más hipoteca para las generaciones venideras de jiennenses”. Esta es la frase con la que Isabel Mateos resumió el futuro del Ayuntamiento y de la ciudad, si el Ministerio que coordina Cristóbal Montoro aprueba el plan de ajuste que el PP sacó adelante en solitario.
La edil de IU desgranó, “una a una”, las subidas de tasas previstas en servicios tan esenciales, como el agua, la recogida de basura o el transporte público. Alertó de reducciones salariales, de la privatización del Nuevo Teatro y del encarecimiento de los precios que regulan la práctica deportiva, y sentenció: “Son medidas que traerán más exclusión y más pobreza”. Y un Ayuntamiento —subrayó, recurriendo al informe del interventor—, “sin garantía de autonomía local” hasta el año 2032.
Fue este punto en el que se centró Juan Carlos Rodríguez Cohard. El independiente de la bancada socialista advirtió de las “imposiciones” de Madrid: de la necesidad de que se financien los servicios públicos al 100% en 4 años, de que no se podrán aplicar tipos de gravámenes reducidos, de un incremento del 25% en el IBI y de la “conveniencia” de suprimir servicios públicos, “atendiendo especialmente a aquellos que no tengan carácter obligatorio”. “¿Estamos en un callejón sin salida?”, preguntó, de forma metafórica, y añadió: “Efectivamente, pero ustedes —se dirigió al PP— pretenden que votemos afirmativamente a unas condiciones terribles que plantean por escrito y que desmienten de palabra y no lo vamos a hacer”.