El PP no incluirá reformar la Constitución en su programa

El vicesecretario de Comunicación del PP, Pablo Casado, anuncia que su partido no incluirá una reforma de la  Constitución en el programa electoral con el que se presente a las próximas elecciones generales y, por tanto, renuncia a llevar la iniciativa de este asunto, aunque está dispuesto a “hablar de  cualquier cosa que se proponga” desde otras formaciones.

25 ago 2015 / 08:15 H.


En rueda de prensa, Casado dejó claro que la reforma de la Constitución no es una “prioridad” para el Partido Popular y por ello no la planteará durante la próxima legislatura. “El PP no va a incluir la  reforma constitucional en su programa electoral, no es algo que interese a los españoles”, ha anunciado. A su juicio, en España se pueden adoptar decisiones de  actualización de las instituciones y regeneración política que no  impliquen una reforma agravada de la Carta Magna, como por ejemplo mejorar los reglamentos de Congreso y Senado, abordar la financiación  autonómica y local o modificar la ley electoral municipal para que “no gobierne una suma de perdedores”.
A juicio del portavoz de la dirección ‘popular’, esto no implica  que el PP sea un partido “inmovilista”, sino que no considera que la reforma constitucional sea una prioridad de los ciudadanos. “Podemos opinar y plantear esa reforma, pero no lo haremos nosotros”.
Casado cree que la reforma de la Constitución “no es algo que  interese a los españoles” y el actual mapa político español no garantiza que de un debate sobre su reforma fuese a salir un texto  mejor. Para demostrarlo, recuerda que las encuestas  del CIS reflejan que dos tercios de los españoles apoyan el actual  reparto autonómico. “Para la minoría restante ya están los debates  bizantinos del PSOE”, enfatizó el portavoz del PP. Casado aprovechó este punto para  arremeter contra los socialistas por “lanzar globos sonda” y  “cortinas de humo” sobre una reforma constitucional y evitar así abordar debates “que no les interesan”. Casado sostiene que esta postura de no llevar la iniciativa es “coherente” con la del  ministro de Justicia, Rafael Catalá, o la vicesecretaria de Estudios  y Programas del PP, Andrea Levy, que durante este verano han hablado  de la posibilidad de reformar la Constitución. Incluso el presidente  del Gobierno, Mariano Rajoy, se mostró dispuesto a “dialogar” para una reforma de la Carta Magna. “Hablaremos de cualquier reforma que se proponga, pero no vamos a  proponerla”, ha explicado insistiendo en que, a su juicio, no existe en España un consenso y apoyo necesario para que pueda redactarse un texto constitucional que mejore el actual.